_
_
_
_

Un 25,7% más de casos en 1997

El hachís, la última moda del baloncesto en lugar de la cocaína

El caso Plaza es de 1996 y emblemático. Pero un caso, por muy sonado que sea. Lo más grave es que globalmente el dopaje en el deporte español ha subido en 1997. El crecimiento ha sido 25,7% respecto a 1996. Al menos, lo que se está detectando, porque también puede interpretarse el aumento de la proporción de casos positivos por la mejoría en los sistemas de análisis. En el laboratorio de Madrid se han hecho en lo qué va de 1997, hasta ayer lunes, 3.325 análisis de deportistas españoles -sobre un total de más de 6.000, incluídos extranjeros- y se han detectado 81 casos con sustancias prohibidas. Ello supone un 2.43%. frente al 1.81% de 1996. año en el que se hicieron 4.302 controles -6.754 en total- y se encontraron 78 positivos. Todo parece indicar que hasta fin de año la proporción incluso puede aumentar. Ya se ha superado el 2,39% de 1995, cuando se encontraron 85 casos de 3.555 analizados -6.557 con extranjeros-.La evidencia de que el dopaje está creciendo queda refrendada porque además de los 81 casos de 1997 la Comisión Nacional Antidopaje tiene en sus manos 29 expedientes por resolver, algo no frecuente. Eso significa que son. largos y conflictivos y que pueden desembocar también en un mayor número de positivos.

El ciclismo sigue acaparando abrumadoramente el mayor número de casos positivos. Por encima de los 40 casos anuales desde 1995. También es el que más controles hace, casi el triple que el atletismo o el fútbol. Pero quizá la gran novedad está en el baloncesto, que ha repetido en 1997 los mismos siete casos de 19951 tras no tener ninguno en 1996, y la sustancia ha pasado de ser cocaína a hachís.

Marcha sospechosa

El atletismo, segundo globalmente, ha bajado año a año en número de positivos, pero con algún otro dato preocupante. Uno de los expedientes en trámite corresponde a una marchadora. La marcha española, que tantos éxitos ha dado al deporte español ha entrado en la sospecha.

Del resto de casos, la mayoría corresponden a deportes en que impera la fuerza y las sustancias encontradas son anabolizantes. El laboratorio de Madrid está dotado con los máximos adelantos técnicos. incluido el último espectrómetro que permite detectar sustancias hasta hace poco imposibles de descubrir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_