_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

En el mismo sitio

Los mercados europeos abrieron la semana en plena resaca de las elecciones francesas, cuyo ganador anuncia una reorientación en la construcción europea, y del problema de la revalorización de activos del Bundesbank en Alemania, una triquiñuela, técnica para cumplir uno de los grandes requisitos para entrar en la primera fase del euro.Los recortes fueron espectaculares y muy pronto pusieron en evidencia que es la cuestión alemana, un acceso fácil al euro, la que preocupa a los mercados. La posibilidad de un acuerdo en Bonn dio tranquilidad a las bolsas, que recuperaron terreno y demostraron que la volatilidad sigue siendo la carectarística de este año.La contratación en Madrid fue de 125.900 millones de pesetas, cifra muy elevada, aunque sólo comenzó a crecer ante los primeros síntomas de arreglo en Alemania.

No sólo se dieron la vuelta las bolsas ante la posibilidad de un acuerdo que mantenga la credibilidad del euro. La rentabilidad de la deuda española a 10 años se situaba por la mañana en el 6,76%, ocho centésimas por encima del martes, pero al cierre de la sesión había caído hasta el 6,64%, mientras que el diferencial con Alemania bajaba tres centésimas, hasta los 0,72 puntos.

Wall Street, después de una sesión de indefinición, cerró con una pérdida de 41,62 puntos, en 7.289,41, por el rebrote de los temores a un crecimiento de la inflación por encima de lo esperado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_