_
_
_
_
EL GOBIERNO AVIVA LA 'GUERRA DIGITAL'

Aguilar: "Hemos derrotado a los intransigentes"

IU no sólo facilitó ayer una salida al Gobierno, sino que avanzó por un sendero que estima que le puede llevar lejos: el de acuerdos con e Gobierno, sobre todo cuando éste no cuente con el apoyo de CiU. Rosa Aguilar presentó el éxito de las enmiendas de IU como una derrota de las "tesis intransigentes" del propio Gobierno y el PSOE.Nada más terminar el pleno, Aguilar compareció junto a Felipe Alcaraz e Inés Sabanés, ponente de la ley en representación de IU, para transmitir el mensaje de que sus votos han servido para llegar a un punto intermedio entre dos posiciones extremas: las del Gobierno y el PNV, por un lado, y las de PSOE, CIU, CC y el Grupo Mixto, por otro. Aguilar se veía obligada a salir al paso de las interpretaciones una vez que habían votado unidos IU -Iniciativa per Catalunya se abstuvo- y el PP.

Diego López Garrido, máximo dirigente de Nueva Izquierda, declaró que "la pinza entre el PP e IU ha funcionado espectacular y brutalmente". Los diputados de esta fuerza, aunque contrarios a la posición oficial de IU, acataron la disciplina de voto tras intentar sin éxito cambiarla. López Garrido cree qué eso "se debe valorar como lealtad", aunque exigió a la dirección de IU explicaciones.

Ante la extrañeza que algunos periodistas mostraban por el acuerdo con el PP, Aguilar arguyó que IU no debía retirar sus propias enmiendas por el hecho de que fueran a ser apoyadas por el Gobierno. Luego, defendió la utilidad de sus propuestas. "Hoy han sido derrotadas las posturas instransigentes y se ha conseguido que el Parlamento no legisle contra nadie ni a favor de nadie en particular".

En cambio, Joan Saura y Mercé Rivadulla (IC) tacharon de "error político" el apoyo de IU al Gobierno. De ahí que ambos se abstuvieran, explicaron, de votar un proyecto de ley que el Ejecutivo quiere lanzar contra determinados medios de comunicación y que, en el terreno jurídico, "no acepta las exclusivas y tiene retroactividad", según Saura. Éste se amparó en que IC tiene soberanía y advirtió que para el electorado de IU será difícil comprender la posición de ayer.

Sabanés defendió que el Estado no tenga que compensar económicamente por la reducción de ingresos que pueda entrañar para los clubes y operadores la entrada en vigor de la ley. Una tesis que, según Joaquim Molins, de CiU, puede ser inconstitucional.

Felipe Alcaraz dio a entender que votaciones así pueden ser más frecuentes: "Las fuerzas medianas vamos a ser determinantes. Ya no hay solo dos posiciones, sino tres [PSOE, CiU e IU]. Se abre paso la dinámica de IU".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_