_
_
_
_
BALONMANO CAMPEONATO DEL MUNDO

España afronta un durísimo camino hacia el podio

El primer paso es vencer hoy a Croacia, el campeón olímpico, en octavos de final

Leontxo García

Si España vuelve con una medalla del Mundial de Kumamoto (Japón), su mérito será indiscutible. Líder de su grupo, la selección de Juan de Dios Román tiene la mala suerte de jugarse el futuro en un solo partido de octavos de final frente al campeón olímpico, Croacia (6.00 horas, la 2), que dio la mayor sorpresa de la fase previa al terminar cuarto en otro grupo. Si gana, el rival debe de ser Suecia (plata en Atlanta), probable vencedor de Lituania. Si se impone la lógica en cuanto a los otros cinco, España deberá derrotar a tres de ellos para subir al podio, y a cuatro para lograr el oro."Los croatas van de listos, pero tal vez se pasen", manifestó el central español Talant. Duishebáiev al ver la abultada derrota de los balcánicos ante Rusia (31-20). Si la diferencia hubiera sido menor de 7 goles, Croacia habría jugado los octavos de final contra Egipto, empatada a puntos con España.

Duishebáiev acusó: "Saben que el estilo de los egipcios no les conviene; han preferido perder por goleada con Rusia y jugar contra nosotros. Nuestro balonmano es europeo y ellos se adaptan mucho mejor, como es lógico".

Sin embargo, esas elucubraciones no encajan con el sentido común: el Barcelona machacó de forma casi humillante al Badel Zagreb (base de la selección croata) en la reciente final de la Copa de Europa. Por no hablar de las convincentes exhibiciones de buen juego de España en el Europeo (Sevilla y Ciudad Real, 1996) y en Atlanta, donde logró la plata y el bronce, respectivamente.

Tras la fase previa, cuatro equipos permanecen invictos: Rusia, cuya implacable maquinaria ganó en los cinco partidos, España, Egipto e Islandia. Han tropezado los demás favoritos: Yugoslavia, Francia, Suecia, y Croacia, vencida por Rusia y Hungría, además de empatar con Cuba.

Pero los croatas mantienen casi el mismo equipo del triunfo en Atlanta. Exhiben una primera línea temible, especialmente por los obuses que lanza Míkulic. A la hora de tirar penaltis cuentan con el maestro Pérkovac, que a veces los mete con una artística rosca. Y el portero Matósevic también es una estrella; paró tres penaltis contra los rusos. ¿Por qué han quedado cuartos del grupo D? Porque su defensa es una verbena y carecen de un juego colectivo y ordenado. Pero es evidente que pueden ganar a cualquiera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_