_
_
_
_

Ignacio Mercero retrata conflictos intergeneracionales en 'La vida en el aire'

Rosa Rivas

"Sé que me mírarán con lupa", dijo ayer Ignacio Mercero al término del rodaje en Madrid de su primera telecomedia, centrada en asuntos juveniles, La vida en el aire. Piensa que su estreno -aún sin fecha prevista por Televisión Española- provocará "inevitables comparaciones" con las producciones de su padre, Antonio, (Verano azul, Farmacia de guardia... ). "Pero él tiene una forma de trabajar y yo otra", advierte Mercero hijo.

A juzgar por las alabanzas del equipo de actores -Fiorella Faltoyano, Kiti Manver, Arturo Querejeta y un puñado de jóvenes intérpretes-, el futuro de este nuevo realizador no parece estar en el aire. "Al principio tenía mis miedos: el primer trabajo de un director, un reparto grande... Pero a los pocos días comprobé que es estupendo trabajar con Ignacio. Sabe muy bien y lo que quiere decir y tiene gran facilidad para manejar a los actores", dice Fiorella Faltoyano. Ella es Carmen, una mujer de carácter que no se calla una, como su temperamental amiga Toñi (Kiti Manver).

"Hay que intentar más series de este tipo, hechas en formato de cine", dice Faltoyano. Con ella coincide Arturo Querejeta, su marido -"Tomás, un hombre bueno y decente"- en la serie: "Interesan las cosas nuestras, situaciones normales que pasan ahora mismo, no historias idealizadas e importadas de las teleseries americanas".

Pero el eje de La vida en el aire es una joven de 17 años, Sonia, interpretada por Eva Serrano. Con su madre, Carmen, mantiene una cierta relación de confidente. Con su hermano mayor, Alejandro, los piques son continuos. Con su círculo de amigos la cosa no va mal; su madurez y su forma directa de hablar y afrontar las cosas le dan una cierta posición de líder. Su futuro estudiantil está lleno de proyectos, pero su vida amorosa está en crisis: su chico la ha traicionado. En cambio, Alejandro (Tristán Ulloa) es todo un triunfador en asuntos del corazón y en las ondas de radio. Presenta el programa La vida en el aire.

Lo que sí está en el aire es la situación económica familiar y Carmen, que dejó su trabajo de secretaria al casarse, decide lanzarse de nuevo al mundo laboral y se asocia con su amiga taxista, Toñi.

Un equipo de guionistas, encabezados por Moisés Gómez y Fernando Cámara, se ha encargado de traducir al lenguaje televisivo situaciones cotidianas y asuntos que preocupan a los jóvenes españoles de hoy. "Trataremos temas como las drogas, la sexualidad, la objeción de conciencia o la agresividad de los skin heads, pero de forma superficial", dice Ignacio Mercero, que ha querido huir del tono denso y excesivamente social. "Es una comedia melodramática, y el concepto general de la serie es positivo", señala.

En esta serie de 13 capítulos de una hora, producida por Lotus Films para Televisión Española, Ignacio Mercero retrata los conflictos generacionales, no sólo entre padres e hijos, sino entre jóvenes de distintas edades y posturas ante la vida. El instituto, la casa, el bar, la calle, una tienda de fotos, la emisora de radio... son algunos de los escenarios de las andanzas de los personajes. "Hay un alto porcentaje de exteriores; esto diferencia a La vida en el aire de otras series de estudio", explica Mercero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_