_
_
_
_

TVE suspende un debate sobre el sida para 'La noche temática' de Arte

Rosario G. Gómez

TVE suspendió ayer la grabación de un debate sobre el sida, previsto para ilustrar La noche temática del próximo día 27, que se realiza en colaboración con la cadena franco-alemana Arte. A esa grabación habían sido convocados varios médicos y representantes de organizaciones interesadas en la lucha contra el sida, algunos de los cuales exigieron la retirada de un vídeo que iba a emitirse en el contexto del programa.

Los invitados previstos eran Rafael Nájera, presidente de la asociación Seisida; Bonaventura Cloret, jefe de la Unidad de Infecciosos del hospital Trias y Pujol; José Torres, presidente de la Fundación Antisida (Fase), Francisco Parras, presidente del Plan Nacional sobre el Sida, y representantes de varias asociaciones relacionadas con el VIH.TVE había organizado este coloquio para debatir el acceso a los nuevos fármacos en el tratamiento del sida. Varios de los invitados, a los que la televisión estatal pedía que opinaran sobre el vídeo Sida: la duda, de Djmel Tahl, exigieron que esta cinta no fuera incluida en el programa. La Fundación Anti-sida explicó a este periódico que la oposición a dicho vídeo se debe que "asegura que el VIB no es el causante del sida, que los heterosexuales no corren riesgo de infectarse y que en África no existe sida, sino otras enfermedades que son calificadas como tal".

Un portavoz de TVE explicó, por su parte, que este vídeo, uno de los cuatro documentales previstos para su emisión en La noche temática, contribuía a informar a la audiencia. Argumentó que en este reportaje interviene Luc Montagnier, descubridor del VIH y "se ha emitido en varios países europeos sin que se hayan creado polémicas". TVE se negó a "la imposición" de la retirada del vídeo, pero volverá a estudiar el contenido del programa.

Nuevo espacio

Desde otra perspectiva, un tema siempre delicado para su trata miento en televisión, como es la salud, se convierte en protagonista de un nuevo espacio cuyo estreno está previsto hoy en La 2 (17.15) Personajes populares se asoman a la pequeña pantalla para contar sus problemas médicos dentro del programa A su salud. Miguel Induráin, pentacampeón del Tour, explica cómo ha soportado su alergia al frío y a las gramíneas subido a una bicicleta. La actriz Amparo Rivelles revela sus controles de osteoporosis y el seleccionador de fútbol Javier Clemente sus frecuentes pérdidas de voz. El actor Raúl Sender manifiesta sus problemas de piel y el periodista Fernando Ónega y la bailarina María Rosa relatan sus dolores de espalda.Dirigido y presentado por el doctor Claudio Mariscal, el nuevo espacio A su salud aborda cada día una patología con un mensaje esperanzador. "Hablamos de forma clara, sencilla y en tono coloquial", explica el doctor Mariscal, especialista en endocrinología y, nutrición, que ya realizó para Televisión Española Al hilo de la vida y Consulte a su médico.

Durante 13 semanas se repasarán los problemas de la voz, los dolores de espalda, el sueño, las osteoporosis, el corazón, la obesidad, el crecimiento, la piel y la paternidad. Otro de los episodios estará dedicado a las nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento de las patologías más comunes.

El programa se inaugura hoy con un monográfico dedicado a los primeros auxilios y ofrece claves para saber cómo debe comportarse el ciudadano ante accidentes laborales o domésticos. Para su realización se ha contado con la colaboración de instituciones acostumbradas a actuar en casos de emergencia como Cruz Roja, Samur, bomberos, Guardia Civil o Iberia. A su salud muestra, por ejemplo, el comportamiento de la tripulación de un vuelo Moscú-Madrid ante un parto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_