_
_
_
_
LA JORNADA DE HOY

Juan de Dios pide "altanería" a sus hombres

España se enfrenta hoy a Brasil en busca de las semifinales

Leontxo García

Aunque no lo dice, Juan de Dios Román envidia a la selección francesa por dos motivos: muestra una arrogancia que irrita a sus rivales y ha tenido tiempo para preparar los Juegos. Sin embargo, el técnico español admite que la medalla de plata en el reciente Europeo ha corregido la tradicional timidez de sus jugadores, a los que pide "más altanería". Y advierte: "Si repetimos la final contra Rusia, ganamos seguro". España debe superar hoy a los débiles brasileños y el miércoles a los peligrosos egipcios para disputar las semifinales."Han mejorado pero aún no se lo creen del todo. Necesitan dos o tres éxitos más en situaciones distintas para creerse un equipo ganador". Román no puede evitar ese lamento porque sabe que tiene bajo sus órdenes a un conjunto de formidables jugadores, que además forman una piña. Y eso que no es hombre de lloriqueos. Por ejemplo, elude hablar de la importante baja de Joan Masip, uno de los mejores del mundo en el lateral izquierdo, salvo que se le pregunte expresamente: "Josu Olalla le ha suplido bien hasta ahora. Cada día está más sólido y con más instinto de ganador". Tampoco se queja de las condiciones en Atlanta: "Sólo hemos tenido problemas al intentar cambiar el horario de un entrenamiento. Esta organización parece incapaz de solucionar lo que no está previsto".

Francia, siempre Francia, volvió a darle un disgusto en la jornada inaugural: "El empate que estuvimos cerca de lograr hubiera sido injusto. Aunque el partido estuvo plagado de nervios en ambos bandos, nosotros jugamos peor. Ellos exhibieron una riqueza de ideas y combinaciones ofensivas que demuestra con claridad la importancia de planificar unos Juegos con mucha antelación".

España logró su plaza para Atlanta hace dos meses, gracias a la plata en el Europeo. "Ninguna selección ha entrenado menos tiempo que nosotros, pero tampoco estamos obsesionados por ello", asegura el entrenador, que cumplió su palabra: dos semanas de vacaciones tras la medalla y otra más concentrados en Sierra Nevada con entrenamientos muy suaves. "La mayoría estaban deshechos tras la Liga Asobal, las competiciones europeas de clubes, el Campeonato de Europa, etcétera. Pero volvieron muy bien", añade.

Román es optimista porque España superó pronto la derrota ante Francia: "Al día siguiente, contra Alemania, fuimos claramente dominadores aunque la victoria no llegó hasta el último minuto. Es cierto que nos faltó juego por los extremos y que cometimos algunos errores pero el balance fue positivo. Somos el equipo más sancionado con exclusiones de dos minutos; eso nos corta el ritmo, como sucedió contra Argelia en la segunda parte".

El entrenador español se define como "muy liberal" en las normas internas del equipo, por ejemplo en las salidas nocturnas y las relaciones sexuales: "Confío en el sentido común y la profesionalidad de los jugadores. Deben tener en cuenta que a veces se gasta mucha más energía en los preámbulos que en el acto sexual".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_