_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ GARCÍA MESEGUERMEDALLA DE LA EMIGRACIÓN

"Hay que evitar los guetos en Madrid"

F. Javier Barroso

El concejal del Ayuntamiento de Alcorcón (144.850 habitantes José García Meseguer (IU), ha visto ahora reconocida la labor que desarrolló con los emigrantes españoles en Europa. El 22 de marzo, el Ministerio de Asuntos Sociales le entregó la medalla de honor a la Emigración en su categoría de oro. Nacido en Murcia en 1921, García Meseguer vive en Alcorcón desde que regresó del exilio en 1976. Casado y con tres hijos, ha dedicado más de 30 años a defender los derechos y rivindicaciones de los emigrados españoles en toda Europa. Su nombre de guerra era Miguel Segura. Aunque es periodista, ha ejercido prácticamente todas las profesiones. Desde que está en Madrid sigue su labor ayudando a los inmigrantes españoles que viven en la comunidad.Pregunta. ¿Qué problemás sufrieron los emigrantes españoles en los años sesenta?

Respuesta. Los españoles iban al extranjero de todas las maneras. Llegaban a la frontera alemana con maletas atadas con cuerdas y decían a la policía alemana que eran turistas. Los bajaban del tren y no les dejaban entrar en el país. Después, los que iban organizados por el Instituto de Emigración llegaban en trenes a la estación de mercancías y les colocaban un número para que los empresarios fuesen a buscarlos. Nada de lo que les habían dicho se cumplía. Ni condiciones de trabajo ni de residencia.

P. ¿Cuál es el caso más dramático que recuerda?

R. El más duro es, en general, el no poder defenderse de abusos por no conocer la lengua. Es una situación total de indefensión. Ha habido españoles a los que han echado de una casa de alquiler por el olor del aceite de oliva al freír. Ocurrió un caso que en pleno invierno y porque no se marchaban del piso la patrona hizo que les arrancaran las ventanas.

P. ¿Qué solución le daría a la inmigración en Madrid?

R. El problema de la inmigración tiene que tratarse atendiendo sus necesidades reales. Hay que acabar con la situación de ilegalidad, porque favorece el tráfico de mano de obra, su explotación y que viva marginalmente.

P. ¿Cree que los madrileños son xenófobos?

R. No es tanta la xenofobia en la población como a veces se dice. Hay bastante tolerancia, aunque existe el racismo ordinario. Ése puede ser caldo de cultivo para los que fomentan la violencia contra el que es diferente, pero no creo que en Madrid sea lo que caracteriza. En todo caso, lo que hay que hacer es facilitar a los inmigrantes su integración como ciudadano en la sociedad. Hay que evitar los guetos, no favorecen esa integración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_