_
_
_
_

Los gobiernos del APEC fomentarán las inversiones en infraestructuras

Los ministros de Economía de los 18 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en su reunión de Kyoto (Japón), se mostraron de acuerdo en proseguir los esfuerzos para favorecer las inversiones en infraestructuras, estabilizar los mercados monetarios y lograr una política de crecimiento económico. Asimismo dieron buena acogida a la recuperación del dólar tras su rápida caída de principios de año, pero no propusieron ninguna iniciativa regional nueva para contrarrestar futuras volatilidades. El foro de los ministros de Hacienda del APEC, en un comunicado después de dos días de conversaciones, respaldaron el desarrollo reciente del mercado monetario."A pesar de que ha habido grandes fluctuaciones en las divisas que no . reflejan fundamentos económicos, el proceso del cambio ordenado de dirección comenzó en el verano del pasado año. Nosotros acogemos este de sarrollo", dijeron en el comunicado final. El dólar ha rebotado más del 20%, hasta alrededor de 106 yenes, desde su histórica caída por debajo de 80 yenes en abril del año pasado, gracias a la coordinación global de los mercados monetarios encabezada por la compra de un dólar fuerte por el Banco de Japón. El titular de Hacienda japonés, Wataru Kubo, declaró que los ministros estuvieron de acuerdo en que los mercados monetarios se mueven en una buena dirección, con el yen todavía en un proceso de cambio ordenado.

Estabilidad monetaria

Fuentes oficiales niponas resaltaron la coincidencia de opinión de la mayoría de los participantes, entre los que se encuentra el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin, quien manifestó su beneplácito con la reciente firmeza del dólar frente al yen. "El tipo de cambio entre el dólar y el yen ha mejorado", señaló Rubin.

El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, que participa por primera vez en el APEC, manifestó que los tipos de cambio son ahora más consistentes con los principios fundamentales económicos de los respectivos países. Camdessus dijo que el FMI ha revisado al alza, del 2,2% al 2,5%, el crecimiento económico real de Japón para este año, basándose en las medidas oficiales para primar la actividad económica, y el camino corrector actual del yen frente al dólar.

El responsable del FMI se mostró partidario de lograr la cooperación internacional para establecer una "acción preventiva" que evite repentinos y drásticos movimientos de capital como el que originó la crisis del peso mexicano de finales de 1994, además de establecer "recursos adecuados" para hacer frente a casos de urgencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_