_
_
_
_

El PP satisfecho por el fin del "bloqueo" mientras el PSOE propugna "más sosiego"

Para el PP ayer sonó la campana del "desbloqueo" al publicarse el decreto de disolución de las Cortes. Loyola de Palacio, portavoz adjunta en el Congreso expresó la "satisfacción" de su grupo porque, al fin, los ciudadanos podrán pronunciarse "sobre esta legislatura nacida de los escándalos". Joaquín Almunia, portavoz socialista, ofreció una visión muy distinta: el final de una legislatura intensa -143 leyes aprobadas en dos años y medio- que se ha vivido "en un clima crispado" y con la esperanza de que la próxima abra una etapa de más sosiego."Sombra" es el sustantivo mágico que los populares utilizarán de aquí al dos de marzo, cuando concluye la campaña. "La sombra de la corrupción seguirá a González allá donde vaya" dijo De Palacio, expresión idéntica a la empleada por su secretario general, Francisco Álvarez Cascos.

La "sombra de la corrupción" sirve al PP pase lo que pase el 3 de marzo, porque si, ganase el PSOE ya dejan dicho desde ahora cual es el sambenito que colgarían a González.

Pero De Palacio quiso aclarar, durante una conferencia de prensa, que la corrupción es el "telón de fondo inevitable" para la campaña electoral. "Es un dato", aunque el mensaje de su partido será de esperanza y de propuestas concretas "para acabar con la pesadilla del paro y poner en marcha todas las capacidades de este país".

Mayor dramatismo

La portavoz del PP admitió que durante estos dos años y medio no han llegado a los ciudadanos todas sus propuestas "concretas y positivas" porque "la denuncia de los escándalos tiene mayor dramatismo".A una pregunta pidiéndole que puntuara como estadistas a Aznar y a González, De Palacio respondió: "Al señor Aznar le doy una puntuación muy elevada, dos puntos más [que a González] así de claro se lo digo" y aña dió que a González "lo suspendo".

Almunia deploró el clima en el que ha transcurrido la legíslatura y aunque, dijo que los socialistas no lo han deseado admitió que tampoco han sido capaces de acabar" con él.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mayor reproche del portavoz socialista a los populares se centró en la descalificación que hán hecho del apoyo de CiU á la gobernabilidad. Según Almunia se ha ido "más allá, de la normalidad política y abogó por desterrar estas críticas, porque todas las previsiones apuntan a que gane quien gane -PSOE o PP- necesitará del apoyo de otros grupos para gobernar porque no tendrá mayoría absoluta.

Según Almunia los electores "dirán quienes son capaces de llegar a acuerdos con otros grupos y quienes están presos de tal soberbia" que los rechazan. La capacidad de consenso del ganador es primordial ya que, en su opinión, la próxima legislatura "debe acabar el 3 de marzo del año 2000".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_