_
_
_
_
Reportaje:ENCUESTA DE FIN DE AÑO DE 'EL PAÍS'

Dónde está hoy cada uno

La mayoría de los deportistas trabaja duro para triunfar en 1996

Dicen que las fiestas navideñas son tiempo de paz. Laudrup-Valdano-Michel han escrito páginas de guerrilla. Puede que las vacaciones de las que han gozado los futbolistas -los únicos deportistas que, vía convenio colectivo, han gozado de ese derecho- les haya dado tiempo y material para pensar, porque, una vez regresados al tajo -jornada el miércoles 3-, donde dije digo digo diego, y el resto del tiempo, a descansar y celebrar el final de año.

El primer día de 1996, más entrenamiento, sin tiempo para recuperarse de los excesos. Algunos entrenadores, Cruyff, el técnico del Barcelona, por ejemplo, han ido hasta el maquiavelismo en tan dura jornada, programando un entrenamiento para las 10 de la mañana, después de hacerles entrenar el mismo domingo 31. Una fecha sagrada que por primera vez en su vida van a vivir en chándal varios jugadores. O eso es lo que dice el bosnio del Conjunto azulgrana Meho Kodro. Pero eso no deja de ser parte de una rutina y, además, con vistas a un objetivo inmediato, la próximas jornada de Liga, el 3 de enero. Más crudo es el trabajo diario de otros deportistas quienes tienen planteados objetivos a largo plazo.

Martín Fiz. El campeón europeo y mundial de maratón quiere la triple corona con los Juegos de Atlanta. En mayo se concentrará en la altura de Colorado, pero hasta entonces tiene que ganarse la vida en las pruebas de cross. Hoy disputará la San Silvestre de Vallecas; después, a corretear por Vitoria.

Miguel Induráin. Se ha pasado por Pamplona a por la nueva ropa del equipo y enseguida se ha vuelto a su chalet de Benidorm, su base invernal hasta que inicie la próxima temporada. En la localidad alicantina comienza a poner su maquinaria a punto, a bajar los siete kilos de sobrepeso que ha acumulado en las vacaciones de noviembre a base de tres horas diarias de entrenamiento. Y como él, todos los ciclistas.

Abrabam Olano. Por las tardes se tuesta en las playas surafricanas, pero las mañanas las suda. Hoy mismo, junto al clan Ferrari, cuatro horas y medio de entrenamiento por los alrededores de Ciudad del Cabo. Después, una sesión de gimnasio.

Sergi Bruguera. Se lesionó la semana pasada -rotura de ligamentos en el tobillo derecho- y tardará un mes en estar recuperado. Se encuentra en Barcelona escayolado. Se perderá el Open de Australia, que se iniciará el día 15 de enero. Teóricamente, Bruguera debe estar ya en perfectas condiciones en febrero. Pero habrá perdido un mes crucial para mejorar su clasificación mundial. Durante los cuatro primeros meses del año no defiende apenas puntos.

José María Olazábal. Se recupera de la lesión en el pie jugando con sus amigos en campos del País Vasco francés.

Severiano Ballesteros. Agota sus meses sabáticos, con unas vacaciones familiares en un lugar secreto.

Albert Costa y Carlos Costa. Se entrenan en pista rápidas en el Centre Municipal de Tennis de la Taxonera (Barcelona), con sus entrenadores Lorenzo Fargas y Gabriel Urpí, respectivamente. Los dos jugadores viajarán a Australia el 3 de enero y participarán en el torneo de Sidney, para preparar el Open de Australia.

Arantxa Sánchez Vicario. Está entrenándose en Barcelona y preparando su viaje a Australia para participar en el Open, primera prueba del Grand Slam. Tras su mal final de temporada en 1994, Arantxa pretende empezar el año con un buen resultado en el torneo de Melbourne y recuperar así su segunda posición en la clasificación mundial, ahora en poder de Conchita Martínez. Parte hacia Australia a finales de esta semana.

Conchita Martínez. Tras varias semanas de descanso junto a su familia, la jugadora aragonesa recomenzó sus entrenamientos en Barcelona con vistas a su participación en el Open de Australia. La aragonesa viajará a Australia después de Reyes. Conchita es la segunda jugadora mundial y se ha impuesto como meta intentar alcanzar el liderato de la WTA, que ahora comparten Steffi. Graf y Monica Seles.

Álex Crivillé. Descansa en su pueblo de Seva (Barcelona). A principios de enero iniciará los entrenamientos. Se desplazará el 29 a Malaisia para participar en las sesiones de entrenamientos de aquel país y de Indonesia. Su objetivo es llegar en perfectas condiciones al Gran Premio de Malaisia el 31 de marzo. Allí comenzará el Mundial de motociclismo.

Alberto Puig. Se encuentra aún en Estados Unidos en la clínica Mayo (Rochester) pendiente de ser operado de nuevo de la pierna izquierda. También él tiene previsto participar en las sesiones preparatorias de Malaisia e Indonesia, a partir del próximo 29 de enero.

Carlos Sainz. Viajará a Suecia el 7 de enero para realizar la segunda sesión de pruebas para la puesta a punto de su nuevo coche, el Ford Escort RS Coswarth. Permanecerá en Suecia algunas semanas preparando la primera prueba del Mundial de rallies, que se disputará entre el 9 y el 11 de febrero.

Pedro Martínez de la Rosa y Fermín Vélez. Los dos pilotos, campeones el año pasado en los- campeonatos en que participaron, preparan ya sus proyectos para 1995. De la Rosa correrá el Campeonato Japonés de F3000, paso previo a la F 1. Vélez competirá en el Campeonato Indy en Estados Unidos, con el objetivo de convertirse en el primer español que participa en las 500 Millas de Indianápolis.

Valenti Massana y García Bragado. Están concentrados hasta el 5 de enero con el resto del equipo español de marcha en Benasque. Culminarán en esta localidad su preparación hasta el día 5 de enero. Su primer compromiso importante -no es seguro que Bragado participe- será el 11 de febrero en Viladecans, con motivo del Campeonato de las Comarques Catalanes.

Dani Plaza. Está entrenándose en Alicante, donde pasa las fiestas junto a su familia. No es segura su participación en el Campeonato de las Comarques Catalanes de Viladecans (11 de febrero), pero tiene previsto participar en el Campeonato de España de 50 kilómetros el tres de marzo.

Selección de balonmano. Se concentra esta semana para disputar el Torneo Internacional de España entre el 5 y el 7 de enero en Ciudad Real, con las selecciones de Dinamarca, Egipto y Noruega. El objetivo del primer semestre es lograr la clasificación olímpica en el Europeo que se celebrará en España entre el 24 de mayo y el 2 de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_