_
_
_
_

Mercero bate el récord de audiencia del año

El último capítulo de Farmacia de guardia, emitido en la noche del pasado jueves, ha batido el récord de audiencia del año: 11.527.000 espectadores permanecieron enganchados al episodio final de la serie televisiva de mayor éxito desde la instauración de las cadenas privadas en España. Sólo tres emisiones -desde el 1 de enero de 1992, en que la cobertura de las televisiones privadas las convirtió en competencia real para la cadena pública- han superado esta audiencia, y las tres fueron partidos de fútbol de la selección nacional enTVE-1.

El morbo de los espectadores por saber si Adolfo y Lourdes volverían a casarse significó para Antena 3 alzarse con el liderazgo de audiencia del día (el 33,9%, frente al 21,6% de TVEl), ya que el efecto de arrastre de la popular telecomedia dirigida por Antonio Mercero hizo que el programa anterior y posterior fueran el segundo y el tercer espacio más vistos de la jornada.Sin embargo, pese al espectacular éxito del jueves de Antena 3, TVE-1 conseguirá el liderazgo de diciembre. Las diferencias entre ambas televisiones, a fecha de ayer, es de casi tres puntos, y esta distancia es previsible que aumente con los especiales de Nochevieja y las campanadas desde la Puerta del Sol. La costumbre de la audiencia de despedir el año con TVE hace que esta cadena barra literalmente a la competencia.

Nada de ello empaña el éxito de Farmacia de guardia. Su capítulo final, el número 169, fue seguido por dos de cada tres españoles. Este porcentaje lo convierte en el programa de producción propia más visto desde la llegada de las televisiones privadas.

Sólo tres emisiones han logrado superar a Farmacia de guardia -a pocos cientos de miles de espectadores-, y fueron tres partidos de fútbol: el disputado entre la selección española y la danesa el 17 de noviembre de 1993, el que enfrentó a España y Alemania el 21 de junio de 1994 y el jugado entre España y Bolivia el 27 de ese mismo mes, estos dos últimos correspondientes al Mundial de Fútbol de Estados Unidos.

Antonio Mercero se mostró ayer muy agradecido a los espectadores por esta acogida. "Ha sido el broche de oro", dijo, y atribuyó el éxito de la serie a que "la gente ha pasado de admirar a los personajes de la farmacia a quererles".

El listado provisional de los 30 programas más vistos durante 1995 confirma la supremacía indiscutible de las series españolas. Farmacia de guardia, Quién da la vez -ambas en Antena 3- y Médico de familia -en Tele 5- copan 18 puestos, y entre ellos, los dos primeros: Farmacia..., con 11,5 millones de espectadores y la teleserie producida y protagonizada por Emilio Aragón, con 9,3.

El resto son partidos de fútbol (todos de TVE~l); dos películas -Poli de guardería y Regreso al futuro III, ambas en la televisión pública-, La noche de Lina, el especial dirigido por Valerio Lazarov para La Primera; la retrasmisión de la boda de la infanta Elena, la entrevista de Iñaki Gabilondo a Felipe González y el Telediario del día 18 de marzo, vípera de la boda del año en Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_