_
_
_
_

Los sucesos 'venden' en televisión

Peleas callejeras, asaltos, muertes y accidentes. Es lo que reflejan las cámaras de Sucedió en Madrid (viernes, 21.30). Pero detrás del lado oscuro de la ciudad también palpitan problemas familiares, legales y económicos. Por eso, tras la historia llega: el análisis de abogados, psicólogos, sociólogos o médicos. Todo forma parte del programa de Telemadrid. Varias cadenas autonómicas se han interesado por su formato. ETB confirmó ayer su propósito de producir su Sucedió en Euskadi.

Más información
Sirenas y cámaras

Son tres horas y media de televisión en directo. Desde la unidad móvil ubicada en la calle, el director, Leonardo Baltanás, coordina invitados y llamadas telefónicas. El viernes pasado una anciana de 77 años era buscada por sus familiares. A los pocos minutos llamaron policías y presuntos testigos indicando que la mujer en. cuestión estaba muerta. Sin ceder a la tentación de explotar en antena esa información, la presentadora, Inés Ballester, se limito a indicar a los familiares que se pusieran en contacto con la Guardia Civil.

Sucedió en Madrid ganó seis puntos de audiencia en esta temporada. En la Comunidad de Madrid subió de una media de 19,7% en el último trimestre de la pasada temporada a un 26%. El viernes 29 de septiembre, apenas conocida la muerte de Anabel Segura, venció en audiencia a la que obtuvieron, en Madrid, el especial de Paco Lobatón en TVE y el programa Se busca de Antena 3.

El equipo de Sucedió en Madrid rechaza el exceso de "sangre y lloriqueo", pese a los temas. Madres con adolescentes involucrados en el narcotráfico o dueñas de comercio aterrorizadas por los asaltos tensan el aire del plató, que sólo se atenúa con la intervención de los asesores. Pura sociología preventiva. El psicólogo alerta sobre las consecuencias de relaciones mal resueltas entre padres e hijos y Ja presentadora reconviene a una de las invitadas. "Yo creo que los que asaltan nuestras tiendas son inmigrantes", dice. "La policía tendrá que decir quiénes son cuando les detenga", corta en seco Inés Ballester. Cerca de la medianoche, llega la parte más liviana, del programa. Pequeños sucesos de la vida, cotidiana que ocurren en el portal de al lado. Algunos aportan humor, como el anciano que tras sobrevivir a una explosión lamentaba haber vuelto a nacer "con tantos años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_