_
_
_
_
HOCKEY

Los nuevos 'sticks' de oro

La selección española femenina, campeona en Barcelona, vuelve a estar en la élite

EI hockey femenino fue una de las 13 medallas de oro es pañolas que maravillaron y sorprbndierón en los Juegos Olímpicos de 1992. Entonces se pudo hablar de espejismo, pero sólo fue el fruto de un trabajo bien hecho, uno de los mejores que han modernizado el deporte español. Ahora, a menos de un año de Atlanta 96, se vuelve a confirmar el gran nivel de una selección renovada que acaba de ser en Holanda subcampeona de Europa y que ha empezado el torneo de Atlanta, un ensayo general en elmismo escenario olímpico, con una magnífica victoria, por 2-1, sobre el campeón del mundo, Australia."Después de Barcelona se retiraron nueve de las 16 jugadoras del equioo. Y fueron las tiulares, las de más peso. Se quedaron las del banuillo", dice José Manuel Brasa, el seleccionador nacional y uno de los técnicos que han conseguido llevar a España a la élite en bastantes deportes. Los entrenadores son los grandes protagonistas ooscuros de una historia que acaba sólo con cara de atletas o jugadores cuando hay méritos mucho más profundos. Brasa está embarcado en un gran proyecto científico con tecnología punta y servicios médicos espléndidos.

"Antes de los Juegos no esperábamos que se retiraran tantas jugadoras, pero al conseguir el máximo pensaron que no podían aspirar a más. Icluso algunas lo habrían dejado dos o tres años antes de los Juegos de forma natural y retrasaron bodas o niños por vivir la oportunidad. En el once inicial actual sólo hay una titular de entonces, la líbero, Marí Carmen Barea. Y ha habido hasta tres reconversiones de puesto".

El recorte de ayudas tras los Juegos de Barcelona afectó aún más la continuidad del equipo, que no brilló en 1993, prácticamente en blanco, y en 1994. El año pasado, sólo pudo ser octavo del Mundial tras jugar sólo tres partidos previos de preparación. Pero en 1995, en cuanto han mejorado las cosas, según dice Brasa, en dinero y en especies como becas o instalaciones gratis, España ha demostrado su valía. Sólo perdió la final del Europeo con el anfitrión, Holanda, en los penaltis-strokes, tras empatar 2-2, y resistir un arbitraje parcial.

"Hemos contado ya con dinero para gastar en competiciones y ayudas indirectas en especies, como becas en la Residencia Blume, instalaciocines gratis o para invitar a equipos a jugar en Madrid. Tenemos un acuerdo con el Gobierno de Navarra y contamos con el Jefe de los servicios médicos, Esteban Gorostiaga, el mayor especialista que hay en España en resistencia", dice Brasa. Una de, las mejores cosas del programa ADO de ayuda olímpica era la camioneta a pie de campo para los estudios médicos. Y, aparte del pscólogo y preparador físico permanente, cuento con una especie de consejo de administración, unos superasesores, que no cobran, pero han querido colaborar en el proyecto. Junto a Gorostiaga, está Juan José González Badillo el mayor especialista de España en fuerza, y Chema Buceta como entrenador mental. Nos reunimos por trimestres para planificar

El sistema funciona y buena prueba de ello son os resultados. "Para hacer el equipo de Barcelona tardamos ocho años. dice Brasa. "El de ahora sólo lleva dos. Pero para llegar a todo esto tenemos a 30 chicas en concentración permanente. Se entrenan con nosotros y juegan con sus clubes los fines de semana. Es bastante diferente a lo que ocurre en otros deportes".

España, pues, sigue, en la cumbre. El año próximo podrá aspirar otra vez. al máximo. "Nuestro objetivo, sin garantizarlo porque en deporte nunca se puede hacer, es ganar medalla", concluye el seleccionador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_