_
_
_
_
FÚTBOL

El CSD no ha descartado una Liga de 22 clubes

El Consejo Superior de Deportes (CSD), que debe decidir esta semana sobre los recursos presentados por el Sevilla y el Celta tras sus, descensos administrativos a Segunda División B, no ha descartado que la solución al problema sea disputar una próxima Liga de 22 equipos. Sería la salida deportiva a un conflicto que podría dar lugar, a tensiones políticas de difícil solución. Por otro lado, el abogado José María del Nido, nuevo presidente del Sevilla tras la dimísión de Luis Cuervas, expresó ayer su deseo de que el CSD resuelva "de inmediato" la situación "para evitar problemas de orden público en la ciudad. Por su parte, Valladolid y Albacete preparan una estrategia conjunta y presentarán alegaciones.

Más información
El Atlético golea al Zaragoza y se muestra a un gran nivel

El CSD ha pedido alegaciones a todos los, implicados, no sólo a los cuatro clubes de Primera y Segunda, Sevilla, Celta, Valladolid y Albacete, sino también al Getafe y al Leganés, que ocuparían los puestos de vallisoletanos y manchegos en caso de que éstos jugaran en Primera.A Pesar de la petición de Del Nido, la solución al probleina tiene todos los visos de retrasarse hasta el jueves o el viernes, porque el CSD ha querido tener en su poder todos los datos y evitar así que en caso de emitir un fallo pudiera dar" lugar a más recursos en caso de que las partes no hubiesen sido escuchadas antes. El CSD ha pedido un informe al servicio jurídico del Estado que no estará hasta mañana.

Según se encuentra el problema, lo que no está aún descartado es el camino que contentaría a todas las partes implicadas actualmente, pero que plantearía otras situaciones a resolver. El CSD va a consultar con la Federación Española de Fútbol, que también se está moviendo en una vía deportiva. Darle la razón al Sevilla y al Celta, sin quitar los derechos del Valladolid y el Albacete, supondría tener que crear una Liga de 22 equipos. Para llevarla adelante habría que ganar fechas y sacrificar entrenamientos de la selección o fechas señaladas de descanso para las que debería dar su consentimiento el sindicato de jugadores (AFE). La próxima temporada habrá fase final de la Eurocopa y el calendario lo mismo que sucedió en 1994 por el Mundial, debe ser más apretado. Con dos equipos más se tendrían que jugar 42 jornadas en lugar de 38.

En cualquier casó, la solución no puede retrasarse mucho más, pues, el Patronato de las quinielas necesita al menos 21 días para poner los boletos en sus puestos de venta.

Del Nido, que ayer mismo cumplió 38 años y que es socio del Sevilla desde que nació, explicó que los catedráticos consultados por el club argumentaron que la Liga les un organismo mixta, semipúblico, sometido al derecho privado y al público; y que por lo tanto debería haberse atenido a la ley de Procedimiento Administrati,vo". El presidente agregó que así lo había hecho la Asociaciones de Clubes de Baloncesto (ACB) después de que el pasado 31 de julio "ocho de los 12 clubes no hubieran presentado el aval por el 5% del presupuesto. En los cinco días que les dieron de plazo, cumplimentaron la documentación. El presidente del Sevilla explicó que su principal objetivo ahora "es deshacer este entuerto, provocado por una decisión injusta e ilegal" y, posteriormente, "iniciar el proceso para la renovación del consejo de administración" de la entidad. Del Nido, abogado colegiado desde 1982, descartó una dimisión en bloque del consejo. "Eso tendrán que decidirlo los accionistas, que aunque son más de 2.000, el grueso del capital lo controlan unas 50 persona?.

Del Nido hizo un llamamiento para que el CSD resuelva cuanto antes "porque la situación es tan grave, la movilización, popular tan intensa, que tengo miedo que de prolongarse la situación tenga consecuencias irreversibles". El nuevo presidente citó a varias penas del Sevilla que se han puesto en huelga de hambre hasta saber el destino de su equipo y mostró, su temor por la situación que se pueda crear hoy en el Sánchez Pizjuán,; durante el primer entrenamiento del equipo en su campo.

El Valiadolid no cede

Por su parte, el Valladolid no cesa en su empeño de hacer ver a la Liga y al CSD que se considera a todos los efectos equipo de Primera División. Con esta intención, el presidente, Marcos Fernández, anuncié ayer la contratación para las cuatro próximas temporadas del delantero del Atlético de Madrid, Francisco Ruano, por quien ya se había interesado el Albacete. Además, el secretario técnico Fernando Redondo se ha desplazado a Uruguay para contratar un nuevo delantero y se está a la espera de la cesión del valencianista Raúl. En el Real Valladolid se quiere mostrar que esos refuerzos no tendrían ningún sentido con el equipo en, Segunda División.Por otro lado, ya obran en poder del Valladolid los recursos interpuestos por Sevilla Y Celta para formular las oportunas alegaciones solicitadas por el Consejo Superior de Deportes. Dichas alegaciones no llegarán probblemente hasta el próximo miércoles, ya que existe la intención en el Real Valladolid y el Albacete de presentarlas conjuntamente, a través de los servicios jurídicos de cada uno de los clubes en coordinación con el bufete madrileño Garrigues. Eso abunda en la idea de que se retrasará la respuesta del CSD.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_