Laso frena la caída en dos acciones
España luchará con Italia por la quinta plaza
![Robert Álvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff38f270-e1f5-420b-b28d-2104701943fb.jpg?auth=303544fb943223675b58ca08dcbe961263d0862eee8a1aada708dced91da811b&width=100&height=100&smart=true)
Dos acciones terminales frenaron la caída libre de la selección española de baloncesto. La victoria ajustó cuentas con Francia y repuso la ascendencia sobre un baloncesto francés que no sale de la sombra española. Restañó España las heridas abiertas por su exclusión de las semifinales y de los próximos Juegos Olímpicos. Se jugará el equipo español hoy (17.00, La 2) el quinto puesto con la selección italiana, que todavía le daría alguna esperanza de clasificación olímpica, caso de que la ONU, decretara de nuevo un embargo deportivo a Yugoslavia.Pero la victoria española llegó a través de una nueva demostración de las dudas que ciegan el juego de los suyos. No se acaba de liberar el equipo español de una serie de lastres como la ausencia de uno o dos líderes que tiren del equipo en los momentos complicados.
Por todo ello adquiere mayor valor la penúltima decisión tomada por Pablo Laso. Había entrado el base en pista por vez primera a falta de cinco minutos, había fallado un tiro capital a falta de dos minutos (71-72) y había sido el objetivo de un defectuoso servicio de Herreros a 42 segundos (73-72) y había cometido la última falta personal que permitió a Forte poner por delante a los suyos (73-74) Con sólo 36 segundos Por delante. Pero Laso cogió el balón y tras dar y recibir un Pase a un compañero se metió hasta la cocina.
Smith continuó, como en la segunda parte ante Grecia, desaparecido, sin capturar un rebote y sin mirar la canasta rival. No mucho mejor estuvo Ferran y algo apagado Herreros. Los franceses acumularon sus ahorros (23-10) pero sucumbieron a las acometidas de Rodríguez y Fernández y cedieron un parcial de 0- 13 que puso por delante a España en el marcador: 26-23. Pero Francia senté a Forte y dejó su timón en manos de Rigaudeau, un jugador capaz de administrar el balón y sacar provecho ante canasta de los 14 centímetros que le saca a Galilea, que tomó el relevo, de Rodríguez.
El equipo español, de la mano de Fernández y Martín y con la ayuda de Angulo, fue abriendo brecha (50-56 en el minuto 29). Se encasquilló cuando Francia dispuso una defensa en zona (empate a 64) pero acertó en la resolución final del partido.
Por su parte, Italia se impuso a Rusia por 80-70. El equipo ruso evidenció una desmoralización absoluta.
Italia: Gentile (0), Esposito (13), Conti (0), Fucka (10), Rusconi (6), Coldebella (1 l), Pittis (4), Abbio (19), Pieri (5), Frosini (10) y Carera (2).
Rusia: Bazarevich (22), Karasev (2), Panov (2), Mijáilov (19), Fetisov (12), Kudelin (2), Domani (6), Nosov (5) y Babkov (0).
Lituania y Yugoslavia lucharán por el oro
Yugoslavia y Lituania se enfrentarán hoy (21.00) en la final del Europeo. Los yugoslavos pudieron con el equipo y el ambiente griegos y se impusieron por 52-60 mientras que Lituania fue netamente superior a Croacia y cerró el marcador en 90-80. Croatas y griegos deberán consolarse con la lucha por el tercer puesto (19.00).Ninguno de los dos finalistas estuvo presente en la última edición del Europeo. Yugoslavia no pudo competir debido al embargo decretado por la ONU y Lituania no lo hizo por un exceso de confianza que la eliminó en la fase de clasificación. La victoria lituana se basó como es habitual en la brillantez de Sabonis -26 puntos y 17 rebotes- y Marchulenis.
Tuvo que sudar tinta el equipo yugoslavo para deshacerse de la selección griega y la inmensa presión a la que fue sometido. La dura defensa y el arrojo de los griegos, unido al indesmayable e indondicional apoyo de su público les llevó a rozar una victoria que hubiera sido sorprendente por la diferencia de calidad de ambos equipos.
Fuera de la élite por primera vez desde 1978
El baloncesto español faltará en 1996 a su primera cita con un campeonato de élite desde su ausencia en el Mundial de 1978 disputado en Filipinas. Las 18 temporadas transcurridas han marcado una época en la que se han concentrado sus mayores éxitos. La derrota ante Grecia del pasado viernes que deja a España fuera de los próximos Juegos Olímpicos rompe una línea que siempre le había dado sus mayores éxitos al equipo español y que, en los peores casos, le había mantenido entre los cinco mejores de Europa y entre los 10 mejores del mundo.La trayectoria descendente se ha reforzado tras el noveno puesto en Barcelona 92 y el décimo en el último Mundial.
Dos años sabáticos
La pérdida de una plaza para estar en Atlanta 96 provoca que la selección española se enfrente ahora a dos años sabáticos. No estará en la cita olímpica de 1996 ni tampoco deberá disputar partidos de clasificación para el próximo Europeo de 1997 ya que está clasificada de oficio por su calidad de país organizador. Le espera al equipo español una transición, difícil aunque la Federación Española de Baloncesto (FEB) ya había asumido el riesgo. Decidió la FEB, presidida por Ernesto Segura de Luna, mantener la línea trazada, pese al fracaso del Mundial de 1994, y renovó por dos años al seleccionador Lolo Sainz poco antes de viajar a Atenas. Se pactó con la Asociación de Clubes (ACB), ya incluso antes de que produjese la eliminación para Atlanta 96, un plan para que la selección dispute varios partidos durante sus dos próximos años sabáticos.
Deberá ahora el baloncesto español seguir buscando nuevos nombres para alimentar a su equipo más representativo.
Mike Smith, que el próximo mes de septiembre cumplirá 32 años, ratificó ayer su intención de no volver á jugar más en la selección. Lo hubiera hecho en caso de que se hubiera conseguido la clasificación olímpica. Pero no en las actuales condiciones. Su trayectoria ha sido, pues, vista y no vista puesto que ha debutado con la selección con motivo de este Europeo.
En el torneo continental se ha confirmado también el escaso peso específico de tres de los jugadores que estaban llamados a rejuvenecer el grupo y dotarle de mayores expectativas de futuro. Son los casos de Rodríguez (24 años), Murcia (25 años) y Angulo (25 años) que apenas han jugado. Tampoco ha dispuesto de muchos minutos y ha ido perdiendo de forma paulatina la confianza del seleccionador Antonio Martín, uno de los jugadores que debían aportar mayor experiencia y que se sospecha que puede despedirse también de la selección en Atenas.
Queda en tal caso un escaso grupo con cierta experiencia y garantía de continuidad: Laso, Galilea, Herreros, Fernández, Orenga, Ferran y Reyes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Robert Álvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff38f270-e1f5-420b-b28d-2104701943fb.jpg?auth=303544fb943223675b58ca08dcbe961263d0862eee8a1aada708dced91da811b&width=100&height=100&smart=true)