_
_
_
_

El Madrid ultima el regreso de Esnáider

José Sámano

El cuarto extranjero del Madrid es una sorpresa: Juan Eduardo Esnáider, un hombre que perteneció al Madrid entre 1991 y 1994. Ramón Mendoza negocia la operación estos días de común acuerdo con Jorge Valdano porque el técnico considera que el delantero argentino ha demostrado en la Recopa con el Zaragoza que es uno de los mejores delanteros del conti nente. A Valdano le gusta su poderío en los partidos difíciles. Hace un año el Madrid lo vendió al Zaragoza, donde estaba cedido, para financiar en parte el fichaje de Fernando Redondo.

Los contactos con Esnáider y el Zaragoza comenzaron hace unas tres semanas. Primer había que saber si el jugador estaba dispuesto a regresar al Real Madrid tras lo que podría considerarse como una experiencia frustrante y si el Zaragoza estaba dispuesto a negociar.Esnáider llegó al Real Madrid en abril de 1991 para ocupar la plaza de extranjero de Hugo Sánchez, en esos momentos lesionado. Vino precedido de una gran fama. En Argentina se le consideraba como una de las "perlas" de una nueva generación de futbolistas. Los ecos de su fútbol llegaron a Milan y Silvio Berlusconi se interesó por él. La operación se frustró y el Madrid se aprovechó de ello.

Pero el delantero argentino apenas intervino con el primer equipo. Luego jugó dos años en Segunda División hasta que fue cedido al Zaragoza, en julio de 1993. El club aragonés tenia una opción de compra que le permitió no sólo adquirir al delantero sino también al guardameta Juanmi en julio de 1994. Con los algo más de 300 millones que pagó el Zaragoza, el Madrid pudo financiar en parte la operación de Fernando Redondo, entonces jugador del Tenerife.

Ahora la historia se repite pero al revés. Un año después el vendedor se convierte en comprador, una decisión que puede ser polémica a la vista de que la actual cotización de Esnáider -muy apreciado en el fútbol italiano y con el Parma llamando a las puertas del Zaragoza- es muy superior a la de hace un año.

En definitiva, si el Madrid vendió a Esnáider por 300 millones ahora tendrá que pagar algo menos del doble por recuperarle. Sumados todos los viajes de ida y vuelta del delantero argentino con el Madrid -desde los 200 millones que costó su fichaje al Ferrocarril Oeste argentino en 1991 a los 60 millones que percibió el Madrid por su cesión al Zaragoza-, el club considera que se puede hablar de un neto ligeramente superior a los 200 millones. Visto así se trata de un fichaje muy barato.

Y así es como lo quiere presentar Ramón Mendoza. Las excelentes relaciones de Alfonso Solans, presidente del Zaragoza, con el presidente del Madrid han facilitado las cosas. El acuerdo puede alcanzarse de forma definitiva en las próximas horas.

La decisión de adquirir a Esnáider parte de Jorge Valdano, quien cree necesaria la presencia de un buen delantero ante la perspectiva del equipo de jugar la Liga y la Liga de Campeones. A juicio del técnico, la presencia de Raúl, Alfonso y Zamorano no le resulta suficiente.

Inicialmente el Madrid estudió la contratación del bosnio Meho Kodro, pero el Barcelona pujó con fuerza en la operación y se lo arrebató. Para Valdano no quedaba en el mercado europeo otro delantero comparable a. Esnáider: es joven (22 años) y ha explotado en esta temporada en la que suma 16 goles en la Liga (los mismos que Bebeto) y sobre todo 8 (de los 19 del equipo) en la Recopa, escenario en el que Esnáider ha sobresalido. En la Liga ha jugado 2.724 minutos en 32 partidos. Con un promedio de 0,5 goles por encuentro. Al Madrid le marcó dos goles en La Romareda. Aunque buena parte del éxito del Zaragoza se explica con los goles de Esnáider en los partidos clave de su periplo europeo: 1 al Gloria Bistrita, 3 al Tratan Presov, 1 al Feyenoord, 2 al Chelsea y 1 al Arsenal en la final.

Lorenzo Sanz, vicepresidente del Real Madrid, admitió ayer que Miguel Soler, hasta ahora jugador del Sevilla, ha firmado ya un contrato con la entidad madridista [ver EL PAÍS del 8 de abril].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_