Un hombre caústico y brillante
Es un hombre culto y de porte discreto, con aspecto de alto funcionario. Todo el mundo le considera "brillante y muy inteligente", aunque hay quien se queja de su causticidad verbal, de su soberbia y de la frialdad de su trato. En el mundillo policial disfruta de un gran prestigio, por sus conocimientos técnicos y su experiencia: es un todoterreno que ha trabajado en todas las grandes brigadas parisienses y, sin moverse nunca de la capital francesa, se ha ocupado de casos muy complejos: desde el asesinato del ex primer ministro iraní Chapur Bajtiar hasta las facturas falsas y la presunta corrupción en el Ayuntamiento de París.El supercomisario Parick Riou, de 48 años, es coordinador de la lucha contra ETA en Francia, en sustitución del comisario Joël Cathalá. De Riou dependerá el nuevo mecanismo antiterrorista, más centralizado e institucional, acordado por los ministros Juan Alberto Belloch y Charles Pasqua.
Riou cursó estudios de derecho e ingresó en 1974 en la Policía Judicial de París, como miembro de la 9ª Brigada Territorial. Un año después fue nombrado comisario de la Brigada Criminal, y en 1980 fue ascendido a subjefe de la Brigada de Estupefacientes y Proxenetismo.
En 1989 alcanzó el rango de, los superpolicías, al ser nombrado jefe máximo de la Brigada Criminal. Permaneció sólo tres años al frente de las investigaciones criminales, la más conocida de las cuales fue el asesinato del ex primer ministro iraní Chapur Bajtiar en Suresnes, cerca de París. El caso Bajtiar, no culminó en éxito completo: sólo uno de los asesinos materiales fue detenido, juzgado y condenado, hace sólo unas semanas. El otro asesino material consiguió escapar, supuestamente a Irán, cuya participación como Estado en el crimen no pudo ser probada ante los tribunales a pesar de las obvias conexiones de los servicio secretos de Teherán con aIgunos de los, implicados.
Delitos económicos
En 1992, cuando la tormenta de la corrupción político-financiera estaba en su apogeo, fue asignado al puesto más delicado de la policía: la subdirección de la Agencia de Asuntos Financieros de la Prefectura de París, un grupo especializado en la investigación de grandes estafas y delitos económicos. Todos los casos de financiación ilegal de lo partidos políticos y de cohecho entre cargos públicos y empresas privadas quedaron en sus manos. Ese puesto implicaba dos condiciones especiales: contacto directo y permanente con el ministro de Interior, y absoluta discreción. Según fuentes próximas al ministerio, desde 1993 supo ganarse la absoluta confianza del ministro Charles Pasqua. En la Agencia de Asuntos Financieros también aprendió a callar.
Patrick Riou dirigía la investigación de un asunto con enormes repercusiones políticas -el de las facturas falsas en torno al Ayuntamiento de París y la presunta financiación ilegal del partido gaullista, la Reagrupación para la República (RPR)- cuando fue nombrado coordinador de la lucha contra ETA. El asuntó había provocado ya la dimisión y posterior procesamiento del ministro de la Cooperación, Michel Roussin, y el cambio de destino fue interpretado por algunos como un intento de frenar temporalmente las pesquisas y demorarlas hasta después de las elecciones presidenciales.
Riou, sin embargo, no consideró que su cambio de destino fuera una maniobra política, y lo aceptó con satisfacción. En el Ministerio del Interior se afirmó que el nombramiento era "una muestra de total confianza" hacia un hombre que habría de asumir "responsabilidades de gran importancia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.