_
_
_
_
EL 'CASO BANESTO'

Los otros querellados

Once ex consejeros un director general, inculpados por la fiscalía

EL PAÍS Dicen los supersticiosos que 13 es mal número, y es exactamente el número de afectados, por el momento, en la querella presentada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Además de Conde, están:

Arturo Romaní. Fue vicepresidente de la entidad y consejero delegado de la Corporación Industrial. Abogado del Estado, llegó a ser subsecretario de Justicia y de Hacienda con los Gobiernos de UCD. Íntimo colaborador de Conde, ingresó en prisión el pasado 15 de diciembre.

Enrique Lasarte. Fue consejero delegado de Banesto, cargo en el que sustituyó el 1 de enero de 1993 a Juan Belloso. Lasarte estuvo presente en las negociaciones con el Banco de España para diseñar un plan de saneamiento para la entidad en 1993 y en el intento de ampliación de capital con la entrada de J. P. Morgan.

Rafael Pérez Escolar. Un histórico en la entidad. Bien relacionado con las familias tradicionales, prefirió seguir a Conde cuando el ex presidente se enfrentó a ellas. Además de ser el abogado por excelencia de la entidad, presidió Carburos Metálicos, y tuvo un activo papel en operaciones inmobiliarias. Está pendiente de prestar declaración.

Vicente Figaredo. Representante de la burguesía asturiana, forma parte de las familias tradicionales del banco que deciden seguir a Conde, quien le nombra consejero.

Antonio Sáez de Montagut. También pertenece a una de las familias históricas del banco que siguieron a Conde. Como miembro del equipo jurídico, ha firmado importantes operaciones. Presidió Urbis.

Ramiro Núñez. Estudió leyes en la Universidad de Deusto. Fue nombrado secretario del consejo poco después de llegar Conde al banco. Ha llevado el peso jurídico de los consejos.

César de la Mora. Se incorporó a Banesto en 1971 y ocupó diferentes puestos directivos, entre ellos, la vicepresidencia de la Unión y el Fénix.

Martín Rivas Fernández. Uno de los directivos más veteranos. Trabajó en el área financiera e industrial. Era uno de los que mejor conocían el aparato de la entidad.

Fernando Garro. Director general del banco, era el consejero personal de Conde. Se ocupaba, fundamentalmente, de la imagen y los medios de comunicación. También está pendiente de prestar declaración.

Juan Belloso. Fue consejero delegado y estuvo al tanto de la operación de compra de parte de la entidad portuguesa Totta y Açores. Cercano al PSOE (pendiente de prestar declaración).

Ricardo Gómez-Acebo. vicepresidente del banco, era miembro de una de las más tradicionales familias del banco. Mario Conde, en una primera etapa, se apoyó mucho en él.

Juan José Abaitua. Consejero en representación del empresario valenciano Luis Suñer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_