"Nunca tendremos un pacto estable con el Partido Popular"
Mariano Santiso es uno de los dirigentes de Izquierda Unida (IU) en quien Julio Anguita tiene mayor confianza. Este asturiano de 40 años rechaza que IU haga una "pinza" con el PP contra el PSOE.Pregunta. ¿Qué resultado espera de la IV Asamblea de IU?
Respuesta. Espero que sea la Asamblea del encuentro de toda Izquierda Unida y por tanto de integración, que no significa uniformidad. Una Asamblea donde habrá un debate importante en torno a tres o cuatro temas y espero que cada corriente o sensibilidad mantenga su identidad. No queremos una Asamblea plana en el debate; ahora bien, reconociéndonos mutuamente todos y donde lo que va a haber es un discurso aceptado por todos.
P. ¿Las diferencias no se ven porque todo el mundo ha renunciado a contar sus apoyos?
R. Creo que hay una diferencia importante con la anterior Asamblea. Primero, nadie cuestiona el liderazgo de Julio Anguita como coordinador general; segundo, hemos recorrido un camino con un nuevo marco organizativo que ha demostrado ser muy útil para garantizar la pluralidad. No hay ninguna posibilidad de exclusión.
P. La mayoría y Nueva Izquierda mantienen posiciones bien distintas sobre alianzas.
R. Creo que en lo fundamental del debate de alianzas estamos todos de acuerdo. Otra, cuestión es que los acentos en determinadas cuestiones puedan intentar ser matizados legítimamente por Nueva Izquierda o por otras sensibilidades. Izquierda Unida hoy ya no son dos bloques enfrentados, sino que tiene un abanico de matices que enriquece el debate.
P. ¿Cuando IU dice que su principal alianza es con la sociedad no es una generalización?
R. No, al revés. Es un paso cualitativo, porque demuestra que IU es una fuerza que aspira a gobernar en los distintos ámbitos, no es una fuerza cuya única función sea la continua oposición. Y si aspiras a gobernar, quien tiene que darte el apoyo son los ciudadanos. Izquierda Unida hoy ya no es un proyecto sólo de Julio Anguita o de su dirección actual, sino que tiene dos millones y medio de votos en las europeas y aspira a tener más.
P. ¿Cree que IU podrá sobrepasar en mayo al PSOE?
R. El que IU se convierta en la fuerza que hegemonice la izquierda es un objetivo no para mañana, ni siquiera en estas elecciones, aunque la realidad puede llevarnos a ser la primera fuerza en alguna comunidad y en municipios importantes.
P. ¿Preferiría pactar una alcaldía con el PSOE o con el PP?
R. Acuerdos de gobierno con el PP son absolutamente inviables. Ahora bien, tampoco a priori veo posibilidades de pactar en sentido general con el PSOE. Creo que el PSOE tiene una trayectoria en este tema donde, sin contar con nadie, pensaba que siempre le quedaría el apoyo de IU en última instancia y en muchos casos sin siquiera dialogarcon IU. Donde seamos los más votados, pondremos encima de la mesa nuestro programa y veremos quién quiere dialogar.
P. Se les acusa de hacer una "pinza" con el PP.
R. El PSOE y CiU están haciendo tareas de Gobierno y por tanto, toda la oposición, cuando no está de acuerdo, confronta con ese Gobierno. Ahora bien, desde elementos ideológicos absolutamente distintos. Estamos en las antípodas del PP y por eso nunca tendremos un pacto estable con ellos. La teoría de la"pinza" es graciosa, porque el único acuerdo concreto que ha habido es pactar una Mesa de un Parlamento. Y en los grandes acuerdos de Estado han coincidido siempre PP y PSOE. La "pinza" real que tiene el PSOE son sus propios actos.
P. ¿Qué le parece la decisión de Nicolás Sartorius de abandonar la política activa en IU?
R. Sartorius hace tiempo que dejó de ejercer la política en IU, pero es una decisión que respeto. Nadie puede negar su aportación histórica a la izquierda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.