_
_
_
_

La lección de Imola

La mayoría de nosotros se alegra de poder ver a través del sugestivo y aséptico ojo de la televisión las competiciones automovilísticas, porque nos imaginamos que los pilotos podrán escapar con vida incluso de los accidentes más terribles. Las muertes de los pilotos Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en Imola han supuesto un espantoso recordatorio del peligro. Pero ¿qué pasará en el futuro? La solución no está en prohibir este deporte. Los deportistas conocen los riesgos y tienen todo el derecho de asumirlos; y las autoridades tienen la obligación de protegerlos de este innato instinto ( ... ) de tratar de ir más allá de los límites de lo posible.El compromiso, tanto para los pilotos como para el consejo rector de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), es el de trabajar juntos para conseguir un equilibrio entre velocidad y seguridad. ( ... ) Y esto se conseguirá a través de un análisis racional de lo que ha sucedido en Imola. ( ... ) Pero hay una tendencia entre los organismos deportivos a cerrarse en banda cuando se enfrentan a la crítica. Las medidas de emergencia anunciadas en París hacen esperar que la FIA no cometa ese error. Pero esto es únicamente un primer paso. ( ... ) Sólo cuando la responsabilidad por los trágicos acontecimientos de Imola sea aclarada y se tomen todas las medidas necesarias para que no vuelvan a repetirse, las carreras automovilísticas justificarán la confianza de sus seguidores.

8 de mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_