_
_
_
_
Entrevista:

"La guardia no está pensada para vender jeringuillas"

Con José Enrique Hours, de 42 años, llegan nuevos aires al Colegio de Farmacéuticos de Madrid. El pasado 10 de abril venció en las elecciones a presidente de la institución al candidato Pedro Gómez de Agüero, que llevaba 18 años al frente de los farmacéuticos. Hours estrena cargo dispuesto a predicar austeridad, así que ha decidido no cobrar ningún sueldo por su trabajo en el colegio.Pero peleará de uñas para que la Administración no ahorre a costa de las recetas médicas. Cuando el trabajo en el colegio se lo permita, volverá a pasar ratos al mostrador de su botica en Tres Cantos, a departir con los vecinos.

Pregunta. ¿Para un farmacéutico es tan importante una aspirina como un preservativo?

Más información
No hay condones en Chamartín en Carabanchel

Respuesta. Para mí sí. Y en general también. Eso de ir a una farmacia y que no te den un preservativo está casi descartado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Lo mismo que las jeringuillas?

R. Sí, lo que pasa es que las jeringuillas le dan al farmacéutico bastante más lata que los preservativos. Y realmente para eso no es el servicio de guardia. El servicio de urgencia es un servicio sanitario. Solamente tenemos la obligación de dispensar el medicamento de urgencia, que tiene que venir con receta, firmado por el médico. Aunque durante la guardia esas recetas de urgencia no pasan del 1%. Si haces 300 dispensaciones, solamente estaría justificado tu servicio para tres.

P. Pero a veces un preservativo o una jeringuilla son de urgencia y existen farmacias que no los venden. Una vida puede depender de su uso.

R. Si me hablas desde ese punto de vista social, pues entonces también tendría que haber servicios de urgencia de otro tipo de establecimientos. Pero desde el punto de vista sanitario y de la normativa que hay en la actualidad sobre listas de medicamentos, no. No se niega un preservativo ni una jeringuilla a nadie.

P. A veces sí se niegan, y entonces ¿qué pasa cuando la única farmacia de guardia que hay a la redonda no vende preservativos?

R. Eso son casos totalmente excepcionales. Yo, como presidente de los farmacéuticos, sólo tengo poder para hacer cumplir la normativa. Lo que sí hay que hacer es actualizar la lista de medicamentos, porque data del año 1965.

P. ¿Qué es lo que más se vende de guardia nocturna?

R. Depende, pero mis compañeros que trabajan en el centro me hablan de guardias en las que han vendido 300 o 400 jeringuillas.

P. ¿Cuál es el mayor problema del farmacéutico en Madrid?

R. Desde el punto de vista social, la inseguridad. Más del 60% de los profesionales farmacéuticos son mujeres. Y son más vulnerables a los atracos. Y luego, en el día a día, la cumplimentación de las recetas. La Administración nos exige demasiadas formalidades que nosotros no queremos tener. Porque a veces nos crean tensión con el usuario.

P. Un dependiente nunca podrá contestar la consulta de un usuario.

R. Debe hacerlo el farmacéutico. Y el usuario debe requirir su presencia porque es obligatoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_