_
_
_
_

La bala que mató a Samuel Chiabuto rebotó antes en una cornisa

La bala que mató el pasado día 5 a Samuel Chiabuto, de 27 años, había rebotado previamente en una cornisa y le impactó en la parte superior del cráneo, según informaron ayer fuentes jurídicas que conocen el informe de balística y el resultado de la autopsia practicada al cadáver del ciudadano nigeriano. El autor del disparo fue Antonio Sainz, de 67 años y padre del ex campeón mundial de rallies.Las fuentes consultadas indicaron que Antonio Sainz efectuó tres disparos. Aún no se ha aclarado si el primero fue de fogueo o real, ni tampoco cuál de los dos siguientes proyectiles fue el que impactó en la comisa y llegó rebotado a la cabeza de Chiabuto.

La autopsia indica que el orificio de entrada en la parte superior del cráneo de Chiabuto no es limpio, lo que, entre otros datos, afianza la idea de que la bala había rebotado antes.

La muerte de Samuel Chiabuto ocurrió sobre la 1.30 del pasado sábado, día 5, en la madrileña calle de O'Donnell. Sainz paseaba acompañado de su mujer cuando Chiabuto arrebató a la carrera el bolso a su esposa y huyó.

Una primera versión de los hechos apuntaba a que Sainz, quien dispone de licencia de armas, había sacado un revólver y efectuado tres disparos. Los dos primeros, dirigidos al aire para intimidar al tironero nigeriano. Y el tercero, que le dio en la cabeza, por detrás, cuando Chiabuto huía con el bolso.

Uno de los tres disparos efectuados por Sainz impactó en el cartel luminoso de una farmacia cercana al lugar de los hechos. Sin embargo, los investigadores aún no han aclarado si el proyectil que dio en el letrero fue el mismo que rebotó en la comisa y alcanzó a Chiabuto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Imprudencia temeraria"

En función de la autopsia y del informe de balística, las citadas fuentes jurídicas indicaron que la acción de Antonio Sainz podría ser calificada en el futuro como imprudencia temeraria con resultado de muerte, en vez de homicidio, como se pensó en un principio. No obstante, "aún es pronto y no cabe descartar ninguna de las hipótesis", aclararon los medios jurídicos consultados, "ya que quedan otras pruebas por practicar".

El hecho de que el juez que, hacía la guardia la noche del pasado día 5, José María Fernández Rodríguez, dejase a Antonio Sainz en libertad sin fianza levantó críticas de colectivos de inmigrantes y de la Asociación Pro Derechos Humanos de España. Estas organizaciones acordaron el pasado viernes personarse como acusación particular en las diligencias, que se tramitan en el Juzgado de Instrucción 26 de Madrid.

Tras la polémica, el juez Fernández Rodríguez rectificó su decisión inicial y acordó, el pasado viernes, imponer a Sainz una fianza de 10 millones de pesetas, atendiendo un recurso presentado por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_