_
_
_
_
Entrevista:

"Quiero provocar mucho ruido"

José Sámano

Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto?Respuesta. El programa es un magazine muy pegado a la actualidad. El tema más controvertido que tenemos es la tertulia, una tradición radiofónica que me merece mucho respeto. Desde esta casa y desde la SER han aparecido siempre voces críticas sobre las tertulias, pero hay formas de hacer las cosas, un tono, un enfoque, una manera libre de funcionar.

P. ¿Ha buscado un perfil de contertulio?

R. No. He ido escribiendo al azar los nombres que me gustaría tener. Habrá gente muy cualificada y procedente de distintos ámbitos: la política, el periodismo, la sociología, la literatura (Eduardo Haro Tecglen, Juan Madrid, Cándido, Antonio Muñoz Molina).

P. ¿Se han sacralizado las tertulias?

R. Sacralizado por un lado y denostado por otro. Desde algunas se ha perjudicado a mucha gente sin pruebas. No me vale matar a alguien y luego comprobar si era culpable. En muchos casos se ha abusado del poder que da un medio de comunicación. No me vale el "a costa de lo que sea", soy ciudadana antes que periodista.

P. Será devorada por ciertos sectores periodísticos.

R. Seré criticadísima, seguro. Lo estoy esperando con el hacha de guerra preparada. Es cierto que todos caemos muchas veces en contradicciones. Comprendo que los demás la señalen, pero al menos que me reconozcan el derecho a hacerlo y luego que valoren los resultados profesionales. Yo no plantearé ninguna batalla que no sea la profesional, pero si hay que entrar en otras estoy dispuesta a lo que sea.

P. ¿Su condición de mujer?

R. No tiene relevancia. Sí le doy valor a que por primera vez se crea en una mujer para un proyecto semejante. Se abren caminos.

P. En el fin de semana no estaba hipotecada por la publicidad y ahora sí.

R. Las necesidades de un programa diario son distintas, pero mantendré mis principios.

P. ¿Hará publicidad?

R. Es uno de los temas que más me preocupan y no voy a entrar a saco. Intentaré que mi empresa gane dinero conmigo, pero sólo me implicaré en casos muy concretos y separando información y publicidad. Yo hago publicidad, pero los temas comerciales nunca los trato directamente con los anunciantes, porque entonces hipotecarían el programa.

P. ¿Cómo espera ser recibida por sus competidores?

R. He hablado con todos ellos y he notado con placer que me respetan bastante. No he estado en la competencia brutal, donde hay que demostrar ciertas cosas, pero hay más expectación que sensación de que alguien se ha colado en un territorio acotado.

P. ¿La radio se ha personalizado en exceso?

R. Desgraciadamente, sí. Pero hay casos y casos. Por ejemplo, la cadena SER tiene una estructura, es un trasatlántico muy fuerte. Si se fueran sus estrellas se resentiría, pero sobreviviría. En otras emisoras no ocurriría lo mismo, porque hay profesionales que no han dejado que sus empresas crezcan. La mía puede ganar dinero conmigo y yo con ella, pero en otras los gestores absolutos son los comunicadores y no hay empresa. No obstante, es cierto que si se mueven cuatro o cinco profesionales la radio se queda sin ningún patrimonio. ¿Por qué? Porque la gente quiere voces con carisma. Yo prefiero que me lo cuente Iñaki [Gabilondo] o Luis [Del Olmo] que otro. Nos hemos ido haciendo fuertes dentro de las empresas y por eso éstas dependen mucho de nosotros y se mueven cantidades astronómicas de dinero. En televisión manda la estructura; en radio, unos cuantos profesionales.

P. ¿Predicadores?

R. Yo no tengo ningún ánimo de sentar cátedra.

P. Los magazines matinales sustentan muchas empresas. ¿Le asusta la responsabilidad?

R. Me hace crecerme. Soy una persona muy competitiva.

P. ¿En términos de audiencia parte de cero?

R. No de cero, pero sí desde muy abajo. Mi esperanza es sumar al público que no le interesa el proyecto radiofónico actual. También lucharé por la audiencia de los demás.

P. ¿Cómo?

R. Quiero provocar mucho ruido. Hay dos erres fundamentales: ruido y rigor. Lucharé por la audiencia, pero no a cualquier precio. La calidad también vende.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_