_
_
_
_

Reticencias de los nacionalistas ante una posible coalición con González

El proyecto de Felipe González de formar un Gobierno de coalición con los nacionalistas catalanes y vascos fue recibido ayer con reticencias por Convergéncia i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, busca acuerdos previos con otras fuerzas para reforzar su posición negociadora. Xabier Arzalluz, presidente del PNV, está dispuesto a hablar de la gobernabilidad de España, aunque no se imagina a nadie de su partido en un Gobierno de coalición.

"En este momento no contemplamos ningún acuerdo con el PSOE", declaró el dirigente de CiU Miquel Roca. El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, admitió que la fórmula de colaboración con los nacionalistas dependerá, más que del PSOE, de las otras fuerzas, principalmente Convergencia i Unió". Algunos dirigentes socialistas catalanes expresaron sus dudas sobre este pacto de "mayor calado" y aventuraron que quizá haya que limitarse a acuerdos parlamentarios. En opinión del secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, caben las dos posibilidades, incluida "la formación de un Gobierno de coalición para lograr la estabilidad de España".En el PSOE, la oferta de una coalición sólo con los nacionalistas ha suscitado discrepancias en algunos presidentes autonómicos, como Joaquín Leguina, que gobierna en Madrid en coalición con Izquierda Unida. Manuel Amigo, consejero de Economía de Extremadura, expresó su malestar por la exigencia de Pujol de que se empiece por ceder el 15% del IRPF a Cataluña antes de sentarse a negociar.Páginas 15 a 19

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_