_
_
_
_

La cadena SER y 40 Principales encabezan las listas de audiencia de enero, según el EGM

La cadena SER ocupa el primer puesto de audiencia entre las emisoras de programación convencional, con 3.027.000 oyentes, según los datos del Estudio General de Medios (EGM) correspondientes a la oleada del mes de enero. La COPE obtiene el segundo lugar, con 2.705.000 oyentes. En programaciones fórmula, la cadena 40 Principales ocupa el liderazgo, con 2.803.000 seguidores. Por programas, el primer puesto es para Hoy por hoy, dirigido por Iñaki Gabilondo en la cadena SER, con 162.000 oyentes más que su perseguidor, Protagonistas, de Onda Cero.

La audiencia total de la radio en España se incrementó en enero en 339.000 oyentes respecto a noviembre de 1992. Actualmente, 17.619.000 personas escuchan la radio a diario, según el Estudio General de Medios. El aumento más significativo lo han experimentado las programaciones convencionales, que han incrementado su audiencia en 642.000 oyentes respecto a la oleada anterior.La cadena SER es líder destacada en programación convencional, con 3.027.000 oyentes. La COPE consigue 2.705.000; Radio 1, de Radio Nacional de España (RNE), 2.092.000; Onda Cero, 1.773.000; y Antena 3 Radio, 1.373.000. Radio 5, de RNE, es la sexta emisora convencional, con 868.000 seguidores.

Programas

En cuanto a la clasificación de programas de las emisiones convencionales, Hoy por hoy, dirigido y presentado por Iñaki Gabilondo en la cadena SER, alcanza 1.620.000 oyentes, 162.000 seguidores más que Protagonistas, conducido por Luis del Olmo en Onda Cero, que obtiene 1.458.000. El tercer puesto es para Supergarcía, el espacio deportivo que dirige José María García en la COPE, con 1.164.000 oyentes. Primera hora, de la COPE, registra 972.000, y El larguero, de la cadena SER, 643.000. Este programa deportivo, dirigido y presentado por José Ramón de la Morena de 24.00 a 1.30, logra una subida de 100.000 oyentes respecto a la oleada anterior.

La cadena 40 Principales encabeza la clasificación de las emisoras con programación fórmula, con 2.803.000 oyentes. A continuación se sitúan Cadena Dial y M-80, con 1.219.000 y 794.000 oyentes, respectivamente. M-80, creada a raíz del convenio de programación suscrito entre Cadena Minuto y Radio 80, se ha encaramado al tercer puesto en tan sólo un mes de operaciones.

La emisora musical de la COPE, Cadena 100, obtiene el cuarto puesto entre las emisoras con programación fórmula, con 532.000 oyentes, seguida de Onda Cero Música, con 440.000. Después se sitúan Radio 3 (403.000), Top Ibérica (311.000) y Radio 2 (239.000).

La Cadena SER es el grupo radiofónico de mayor audiencia, con 7.843.000 oyentes diarios. Se trata de la cifra más alta conseguida desde 1982 por el conjunto de programaciones de la SER (SER Convencional, 40 Principales, Cadena Dial y M-80).

Grupos radiofónicos

El grupo SER logra una diferencia de 4.241.000 oyentes sobre Radio Nacional de España, que con sus cuatro programaciones (Radio 1, Radio 2, Radio 3 y Radio 5) tiene 3.602.000 seguidores, ocupando la segunda posición en el ranking por grupos radiofónicos. El tercer lugar es para las programaciones de la COPE (COPE Convencional y Cadena 100), con 3.237.000 oyentes. A continuación figuran Onda Cero (Onda Cero Convencional y Onda Cero Música), con 2.213.000, y Antena 3 Radio (Antena 3 Radio Convencional y Radio Olé), con 1.587.000.

Las seis emisoras más escuchadas de España son: Radio Madrid, Onda Media (O.M.), con 466.000; Cadena 40 Madrid, Frecuencia Modulada (FM), con 380.000; Cope Madrid, O. M., con 361.000; 40 Principales Barcelona, F. M., con 337.000; Onda Cero Barcelona, con 273.000, y Dial Barcelona, F. M., con 258.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_