_
_
_
_

37 colectivos sociales se suman a la movilización europea del 2 de abril

37 organizaciones sociales de inmigrantes, jóvenes, minusválidos, gitanos, ancianos y asociaciones de lucha contra la pobreza se han sumado a la jornada europea de movilizaciones, convocada por los sindicatos para el próximo 2 de abril para pedir que se avance en la Europa social. "Sin empleo no hay futuro" es el lema de la protesta, la primera organizada por los trabajadores del conjunto de la CE y la EFTA.

Los dirigentes de esos 37 colectivos se reunieron ayer con responsables de UGT y CCOO para preparar la jornada de protesta y aunar sus reivindicaciones a las tres demandas propuestas por la Confederación Europea de Sindicatos, que son: el empleo, la cohesión social y el rechazo a cualquier forma de discriminación en la construcción de la Europa comunitaria.La protesta consistirá en concentraciones y manifestaciones en las principales ciudades españolas y comunitarias -una especialmente significativa se hará en Maastricht-, precedidas de asambleas en las grandes empresas. En ellas se elaborarán miles de pronunciamientos que se enviarán al presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, y a los respectivos jefes de Estado y de Gobierno.

Las organizaciones sociales y sindicales piden a los Gobiernos que avancen en la política social y promuevan medidas de formación, de generación de empleo, para la salida de la crisis, e inversiones en infraestructuras con un, mayor impacto en el empleo duradero y respetuosas con el medio-ambiente y la naturaleza. También reclaman mayor atención a los derechos de los trabajadores extranjeros en Europa, apoyos a la democratización de los países de origen y que se combatan los brotes de racismo y xenofobia.

Esas demandas se sumarán a la auténticamente prioritaria, que es la lucha contra el desempleo, que afecta a 16 millones de parados y aumentará hasta los 18 millones entre este año y 1994. Los sindicatos creen que la Comunidad Europea ha llegado a un nivel de desempleo inaceptable, a lo que se añade la progresión del paro de larga duración. Por eso, la Confederación Europea de Sindicatos reclama urgentemente la puesta en marcha, por parte de la CE y sus estados miembros, de "una estrategia de cooperación para el crecimiento y el empleo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_