_
_
_
_
Reportaje:

El nuevo reglamento exigirá árbitros jóvenes, bien pagados y más profesionales

Alex Martínez Roig

El cambio en el arbitraje español ya está en marcha. La junta directiva de la Federación Española de Fútbol aprobó ayer el Ante proyecto de Reglamento del Estamento Arbitral, que marca las nuevas pautas para este colectivo. Entre las novedades, que son muchas, destaca el aumento de las compensaciones económicas (con un fijo por temporada de dos millones de pesetas), la reducción del límite de edad (de 47 a 45 años), el descenso automático a Segunda de los dos árbitros con peores calificaciones, cambios en la política de designaciones y creación ole una plantilla de jueces de línea.

Más información
Villar: "La federación no ha perdido los papeles"

El objetivo de este reglamento es modernizar el arbitraje, rejuvenecer a este colectivo, unificar los criterios técnicos y evitar las polémicas de los últimos años. La Federación quiere exigir más a los colegiados, y, a cambio, inicia el camino hacia la profesionalización con un aumento importante de sus ingresos económicos.El documento, que consta de 30 artículos, entrará en vigor a finales de marzo, cuando lo apruebe la Comisión Delegada de la Federación. Antes, los árbitros tendrán 15 días para hacer llegar sus sugerencias. Pero el texto estudiado ayer en la junta directiva sufrirá escasas modificaciones.

Los árbitros de Primera división serán, a partir de la próxima temporada, sólo 20, en lugar de los 33 que hay en la actualidad. Habrá otros 20 en Segunda y 120 en Segunda B. Se creará, asimismo, una plantilla de 40 jueces de línea para Primera división, con lo que se pretende potenciar la figura del especialista en este tipo de función. Y también existirá un cuerpo de Delegados de partidos compuesto por 60 miembros, que deberán calificar las actuaciones de los árbitros.

Baja el límite de edad

El límite de edad se establece a los 45 años [hasta ahora estaba fijado en 471. Al tiempo se establece como límite de edad para tener acceso a Primera División los 39 años, 36 para Segunda, 32 para Segunda B y 30 para Tercera. Ningún colegiado podrá permanecer más de 10 años en la misma categoría, salvo en Primera División.A partir de la aprobación de este reglamento los colegiados están obligados a dirigir todos los partidos para los que se les designe, sin posibilidad de establecer boicoteo alguno. Igualmente han de comunicar al Comité Técnico con cierto detalle cuál es su programa de entrenamiento, que incluye datos tan concretos como el día y las horas en las que habitualmente se prepara.

La federación pretende semiprofesionalizar a los árbitros elevando sus ingresos económicos. El reglamento recoge que cada colegiado de Primera recibirá un fijo de dos millones de pesetas por temporada, más 50.000 pesetas por partido. Los dos árbitros con peores calificaciones, al final de la temporada, descenderán de categoría, y sus plazas serán ocupadas por los dos mejores clasificados de Segunda. También perderán la categoría aquellos que no superen las pruebas físicas en dos ocasiones.

Otro artículo del Anteproyecto deja en manos de la Federación marcar los límites a las declaraciones de los árbitros o a su comportamiento general. Los árbitros podrán ser sancionados por actuaciones "notoriamente deficientes en la dirección de los partidos" o "por el incumplimiento de las instrucciones federativas".

Los cambios en el capítulo de designaciones, uno de los más polémicos en las últimas semanas, son numerosos. Por ejemplo, las designaciones se realizarán "con una anticipación mínima de 72 horas y nunca antes de cinco días previos a la celebración del partido", intentando evitar así las presiones que sufren los colegiados antes de los encuentros. Asimismo, los árbitros no podrán negarse a dirigir un encuentro, lo que impedirá boicoteos como los que se produjeron al Atlético de Madrid por unas declaraciones de su presidente Jesús Gil.

La federación enviará el anteproyecto hoy mismo a todos los árbitros para que en 15 días efectúen las consideraciones que crean necesarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_