_
_
_
_
Entrevista:

Mi problema es que digo y hago lo que digo

Carlos Salvador Bilardo no entra en discusiones cuando se le pregunta sobre anécdotas o críticas a su métodos futbolísticos. Sus respuestas son cortas. Apenas se defiende. Pero, cuando se le habla de fútbol puro, es un torrente. Se come las palabras, alarga los minutos y convence con un discurso apasionante a quien se ponga por delante. A punto de cumplir los 54 años, se siente seguro y curado de espantos y asegura que el fútbol se ha quedado atrasado 10 años en táctica, justamente atrancado en el sistema que Bilardo empleo en México en 1986 para hacer bicampeona del mundo a la selección argentina.Pregunta. Se habla mucho del fútbol de Bilardo. Pero ¿cúal es su fútbol?

Respuesta. Mi fútbol es el que defiende al jugador técnico y que sepa jugar en varias partes del campo. Creo en los jugadores técnicos y polifuncionales. El fútbol que yo deseo es aquél que conoce todas las tácticas. Un equipo que yo dirijo no puede desconocer ninguna. Mire, en este momento, el Barcelona juega con tres defensas. Para mí, es bueno. Es bueno lo que hacía Luis: jugar a la ley del off-side. Es. bueno lo que hace Floro: jugar en zona. Lo bueno es conocer todos los sistemas y para eso hay que ser un jugador técnico.

Más información
Inspiración leyendas

P. Para usted, ¿cúanto hay de deporte y cuánto de espectáculo o trabajo profesional?.

R. Es un espectáculo diferente. No es lo mismo que yo, que vengo de fuera, veo un Real Madrid-Barcelona y, para mí, es un partidazo, pero la gente del Madrid pedía la hora. En otros espectáculos la gente grita bis, bis, otra, otra. Entonces: ¿cuál es el espectáculo o qué es el espectáculo? Ahí, la gente está sufriendo porque quiere la hora, el final, y en el otro quiere gozar con una repetición de quien actúa. Es un espectáculo para el imparcial, pero para el hincha es un espectáculo en el que prevalece el resultado.

P. ¿Qué valor le da a la estrategia?

R. Es importantísima. Por eso digo que hay que conocer todos los sistemas.

P. ¿Y a la improvisación?

R. A partir de la base, toda. Si uno conoce la táctica y tiene el esquema, cuanto mejor sea el jugador mejor va a salir. Es como en un diario. Ustedes saben qué Deportes va en esta página, Economía va en la otra... Después, cada reportero hace su crónica. Hay buenos y malos, como en el fútbol. Cuanto mejores buenos jugadores, mejor va a ser el equipo; cuanto mejores periodistas, mejor será el diario.

P. ¿Es para usted una, limitación el reglamento?

R. No, yo creo que el fútbol es como la ruleta, perfecto. Creo que al que lo inventó nadie puede ganarlo. No hay que modificarlo. Hay que modificar a los jugadores. No puede ser que todavía se escuchen relatos en que se diga: "¡Lástima!, no es, la pierna de él. Por eso erró el gol".

P. Lleva ocho meses entrenando al Sevilla. ¿Qué es lo que más le llamó la atención del fútbol español?

R. Creo que tienen que trabajar más en la cantera, buscar más chicos y que salgan mejor técnicamente. España tenía una cosa que era fundamental. Yo viene a jugar en 1967 y había una cosa que todos destacaban: la furia española. A esa furia hay que agregarle la técnica. ¿A la técnica del sudamericano qué hay que agregarle? La furia española. Yo creo que en la selección. argentina logré el, equilibrio.

P. Floro dijo que el fútbol español vive a la caza del culpable.

R. No; es la sociedad la que vive a la caza del culpable. No es si lo hiciste bien, sino por qué no ganaste por 5-0.

P. ¿Hasta qué punto cree que interesa más la anécdota del fútbol que el fútbol?

R. Como en todas partes. Se habla de lo que se vende. Hay que hablar más de táctica. Los periodistas tienen que ir más a los entrenamientos, saber de fútbol, hacer cursos de fútbol, como yo tengo que saber tratar a un periodista. La educación entre los periodistas y la educación ante los medios. Así saldrían mejores crónicas.

P. Pero se llega a extremos de que la primera pregunta que se le hace a Pastoriza es si es bilardista o menottista.

R. Yo de eso no opino. Yo creo que fútbol hay uno sólo. La gente lo juzga y va a la cancha o no va a la cancha.

A los que dirigí siempre la gente fue y todos los clubes quieren que vuelva. Algo tengo que dejar. El único problema que tengo yo es que digo y hago lo que digo.

P. ¿Existe esa división?

R. Mire, yo le hablo de veinte años atrás. Yo primero formo mi empresa. Luego, me fijo en el rival; los otros, no. Las jugadas de laboratorio no les interesaban. Las jugadas a balón parado no les importaban. A mí me importan. En estos momentos, el 30% de los goles son a balón parado. ¿Estudiar al contrario? Ellos no querían saber nada. ¿Concentración? No existe. A mí sí me interesan.

P. ¿Por qué piensa que se analiza al milímetro su sistema?

R. El sistema que tengo, si quieren, lo muestro por televisión si me dan una hora. El fútbol quedó atrasado 10 años en táctica. Beckenbauer, en 1990, no pudo hacer lo que quería, ni yo tampoco. Lo hicimos en partidos de entrenamientos, pero no pudimos hacerlo en el Mundial. A él no le dio vergüenza marcar con Matthaeus a Maradona hombre a hombre. A mí, tampoco.

P. ¿Hasta que punto cree que hay una campaña de Prensa contra usted y sus sistemas?

R. No; uno está acostumbrado. Salió ahora. Varias veces. Pero, mire, yo nunca hablé ni discutí con nadie. Lo que tienen que tener en cuenta es que yo no hablo de los técnicos, ni de los árbitros, ni de los periodistas. Sólo habló cuando me atacan. Ya pasé esa época y ahora no me interesa.

P. ¿Qué opina de las campañas antiviolencia?

R. Que están bien. Pero yo siempre hablo de que la violencia, no es en el fútbol. La violencia es en la vida. En la vida se está dando. Porque en las grandes ciudades hay muertes, a tiro limpio, a puñaladas, hay violaciones. Entonces no quieran culpar al fútbol de la violencia. Primero, arreglemos con educación a los jóvenes.

P. ¿Su. táctica induce a la violencia?

R. No, porque es la que hace Holanda después de que Argentina la hizo en 1986. La hizo Alemania, la hizo Holanda, la hizo Brasil. También la hizo la antigua Unión Soviética. Hasta el Real Madrid la hizo.

P. ¿Cree que se ha dañado su su imagen?

R. En absoluto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_