_
_
_
_

El Parlamento discutirá más de 1.500 enmiendas a los Presupuestos de 1993

Los grupos parlamentarios presentaron ayer en el registro de la Cámara más de 1.500 enmiendas al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 1993. Todas deberán discutirse a lo largo del próximo mes de noviembre para pasar después al Senado, donde se introducirán las últimas modificaciones. El proyecto de presupuestos deberá estar aprobado definitivamente antes de que finalice el año.

Las enmiendas del mayor grupo de la oposición siguen la línea de críticas que el Partido Popular expone últimamente: hay que privatizar, reducir el tamaño del sector público y acometer la reforma fiscal expuesta por José María Aznar.Izquierda Unida, desde el lado opuesto del PP, defiende una ampliación del gasto público de 620.000 millones de pesetas, que se destinarían a aumentar las dotaciones de 14 programas de gasto. Lo más importante para este grupo es elevar el gasto en infraestructuras, vivienda, justicia, educación y sanidad; y lo menos relevante es que aumente en un punto el déficit público. IU además propone crear un nuevo impuesto sobre viviendas vacías y elevar los tipos impositivos en el impuesto sobre patrimonio.

El CDS, por su parte, destaca que los funcionarios y otros empleados públicos deberían tener una subida del 5%. El aumento de salarios que propone el PP para este colectivo es del 4%, mientras que IU solicita un 5,2%.

El Grupo Socialista, por su parte, ha presentado 135 enmiendas, con las que moverá un volumen de fondos de 30.000 millones de pesetas. De ese dinero, sólo 3.626 millones engrosarán el déficit. El resto son modificaciones de partidas. Los 3.626 millones de mayor déficit se reparten: 1.000 millones al programa de defensa Tow-Hughes; 2.065 millones al consorcio Ciudad de Santiago para la celebración del Xacobeo 93 (acuerdo de Gobierno no recogido en los presupuestos), y 561 millones para los ferrocarriles catalanes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_