_
_
_
_

Los hoteles de Sevilla sólo confían en los congresos para sobrevivir

Luz Sánchez-Mellado

Los responsables de los hoteles de cuatro y cinco estrellas confían en la proyección pública y privada de Sevilla como ciudad ideal para la celebración de congresos y convenciones como única forma de mantener una ocupación óptima del sector una vez acabada la Expo. Si esto no se produce, los hoteleros temen que el exceso de oferta -Sevilla cuenta con 22.000 plazas- provoque una "guerra de precios" a la baja y se produzca un efecto de "quema" similar al ocurrido en la Costa del Sol. Los profesionales cifran entre un 50% y un 70% la caída que ha sufrido la demanda desde que la muestra cerró sus puertas.Los hoteles han pasado del lleno absoluto a una situación de 11 resaca", con ocupaciones entre el 5% y el 30%, a pesar de que los precios de las habitaciones han bajado tras la Expo en una proporción cercana al 50%. Esta situación que, según los responsables de los establecimientos consultados, se esperaba desde el principio "ni puede ni debe durar mucho", en palabras de los hoteleros.

"Esta semana ha sido la peor del año", afirma un responsable de la cadena Sol, con tres hoteles en Sevilla: Los Lebreros, Meliá Sevilla y Macarena, todos de cuatro estrellas. Sin embargo, las previsiones de esta cadena para el resto del año son optimistas: "La semana que viene empezamos un congreso mundial sobre Amadeus, y tenemos los tres hoteles casi al completo".

La gran esperanza

La potenciación -más aún que antes de la Expo- de la celebración de congresos, convenciones, viajes de empresa e incentivo en Sevilla es la gran esperanza de los hoteles, sobre todo en el caso de los de nueva construcción, que empezaron a funcionar casi a la par que la Expo y que no tienen tradición ni clientela fija adquirida en su prolongada vida en la ciudad."Querernos que los hoteleros madrileños y catalanes nos odien a muerte, porque estamos en condiciones de abarcar el mercado español de congresos", opina el responsable comercial de la cadena Sol. Todos los establecimientos consultados -Meliá Sevilla, Macarena, Los Lebreros Alcora, Betania, Occidental, Radisson Príncipe de Asturias- opinan que las obras acometidas con motivo de 1 a Expo han colocado a Sevilla a la cabeza de las ciudades más atractivas para congresos y convenciones.

"Sevilla cuenta con una planta hotelera nueva, unas comunicaciones inmejorables, la playa al lado y el eje cultural Granada-Córdoba a tiro de piedra. Esta oferta no la supera ni Madrid ni Barcelona", asegura Arturo Serra, director del hotel Occidental Sevilla que, como todos, ha bajado el precio de las habitaciones tras la Expo en torno a un 50% (de 40.000 a 20.000 pesetas la habitación doble).

Numerosos hoteles tienen puestas ahora sus esperanzas en el éxito del proyecto Cartuja 93, además de en la proliferación de congresos en la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_