_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hechos consumados

La suspensión de pagos de Ercros y de las sociedades de fertilizantes del grupo no han tomado por sorpresa a los inversores, pero sirven para constatar el mal momento que atraviesa la economía española. La cuarta suspensión de pagos de este año ha coincidido con las buenas palabras, que no hechos, del Grupo de los Siete (los siete países más ricos del mundo) sobre lo que habría que hacer para frenar el incremento del desempleo y potenciar el crecimiento económico.El cruce de todos estos datos ha llevado a la Bolsa de Madrid a marcar ayer un nuevo mínimo anual en medio de un ambiente que hace temer por la solidez de los próximos soportes. En este sentido hay que señalar que la contratación de opciones sobre el Íbex 35 apostaba ya claramente en la sesión anterior por un mercado de clara tendencia a la baja.

La irregular apertura registrada en la plaza de Wall Street y los recortes que sufrían las grandes bolsas europeas ante la falta de resultados concretos en la reunión mantenida por el Grupo de los Siete hicieron el resto, aunque en realidad esta sesión ofrece pocos cambios respecto de la anterior, al menos en cuanto al ambiente. El índice cede un 1,13%, 2,68 puntos, pérdida que en el caso del Íbex 35 ha sido del 1,2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_