_
_
_
_

Radio Nacional de España modifica su programación para recortar gastos

José Sámano

Radio Nacional de España (RNE) remodelará las programaciones de sus emisoras Radio 1 y Radio 5 para reducir sus gastos. La difícil situación económica que atraviesa RNE hace necesaria, según su director, Diego Carcedo, "una política de ahorro y racionalización de los recursos". Esta política de ajustes se concretará con la emisión de programas conjuntos en ambas emisoras, un mayor volumen de programas locales y regionales y una reducción del número de colaboradores.

RNE ha seguido el ejemplo de su hermana mayor, Televisión Española (TVE), y ha apostado por una nueva programación más austera. La emisora pública está azotada por una aguda crisis financiera como consecuencia de la merma de ingresos en TVE. Con un presupuesto cercano a los 29.000 millones de pesetas, sus ingresos anuales apenas alcanzan los 1.500 millones, gracias a la publicidad de Radio 5, la única de las cinco emisoras de RNE que la admite. La dirección general de RTVE negocia desde hace varios meses con el Gobierno un contrato-programa que financie RNE y la Orquesta y Coros de RTVE.A la espera de que la emisora reciba una posible subvención pública, la dirección ha decidido "racionalizar los recursos", modificando las parrillas de Radio 1 y Radio 5. En opinión de Diego Carcedo, estos cambios pretenden "conectar mejor algunos programas con la audiencia y conseguir una reducción económica". Un portavoz de RNE señaló ayer a este periódico que el ahorro previsto por la dirección -que no fue cuantificado- se traducirá en "un mayor número de programas conjuntos entre Radio 1 y Radio 5, un aumento en la producción de las emisoras territoriales y un recorte en el equipo de colaboradores no especializados". Este portavoz apostilló que la emisora prescindirá de algunos colaboradores que habitualmente trabajan en distintos programas, "pero no de aquellos especialistas que dan prestigio a la casa, como Antonio Muñoz Molina, José Antonio Labordeta o el dúo Cruz y Raya, por citar algunos ejemplos".

Programación local

A partir del próximo lunes 20 de abril, Radio 1 y Radio 5, ofrecerán conjuntamente, de lunes a viernes, la primera media hora del informativo matinal España a las 8, que dirige Julio César Iglesias. A las 8.30, Radio 1 continuará con la emisión habitual del informativo y Radio 5 pondrá en antena un espacio territorial que en cada comunidad llevará el nombre de ésta. Los programas de Joaquín Prat, Apúntate cinco, y Manuel Ferreras, Aúpa con ellos, ambos en Radio 5, también tendrán una articulación regional. De 15.00 a 17.30 se emitirá un nuevo programa local, Vivir en.... dedicado a los personajes y costumbres de cada localidad. Radio 5 y Radio 1 emitirán Silvia de noche, un programa de variedades de lunes a viernes de tres a seis de la madrugada.Radio 1 estrenará un informativo en la noche de los sábados (23.00), Las cosas como sonen el Parlamento. La parrilla de Radio 1 se completará con cinco nuevos espacios: Noches de amor (1.05), un tiempo dedicado al amor y la amistad presentado por Isabel Gemio; A la luna de Valencia (2.05, Radio 1 y Radio 5), un programa de humor elaborado en la Comunidad Valenciana; La sombra de Caín (1.05, domingos), una exploración de los principales asesinatos cometidos en España y en el extranjero presentada por Juan Antonio Porto; Tribunal de la historia (21.05, domingos), un debate en torno a una figura de relieve mundial dirigido por Javier Foz, y Cruz y Raya, un espacio del dúo humorista que se ofrecerá los sábados a las 12.30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_