_
_
_
_

Guerra: "Asistimos a un discurso antidemocrático contra los partidos"

Luis R. Aizpeolea

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, manifestó ayer que "una parte de la derecha conservadora, para creerse, fuerte, tiene que sentirse antidemocrática, y eso es muy peligroso Guerra realizó estas manifestaciones dos días después del debate sobre el estado de la nación y ante más de un centenar de miembros de las Juventudes Socialistas que estaban reunidos ayer en su comité federal, celebrado en Madrid. Guerra añadió que asistimos a "un discurso antidemocrático contra los partidos".Alfonso Guerra aprovechó la intervención ante las Juventudes Socialistas para retomar, en términos más duros, el discurso del presidente del Gobierno, Felipe González, en el debate sobre el estado de la nación, referido al clima de deterioro político originado por las sistemáticas denuncias de corrupción.

Guerra señaló que "se está asistiendo a un fenómeno antidemocrático con un discurso contra las instituciones, los partidos políticos y el sistema", en referencia a la intervención en el debate parlamentario del presidente del Partido Popular, José María Aznar, en la que vinculé el clima de corrupción política con el, a su juicio, control socialista de la mayoría de las instituciones democráticas.

Grave irresponsabilidad

El vicesecretario general del PSOE concluyó este apartado señalando que "hay que combatir el discurso antipartidos políticos, porque ataca a la raíz de nuestra Constitución y del sistema de convivencia y de vertebración social que hoy poseemos". En la misma línea intervino ante los medios de comunicación el secretario general de las Juventudes Socialistas, José María Crespo, que acusó directamente al PP de "grave irresponsabilidad" por generar "un clima desfavorable que cuestiona la legalidad democrática".Crespo agregó que las Juventudes Socialistas trasladaron a Alfonso Guerra la idea de que entre los socialistas existe "plena capacidad para liderar el rearme social, la austeridad, el comportamiento ético y evitar que nadie se enriquezca a la sombra del poder".

Además del clima de corrupción, Alfonso Guerra se refirió en su intervención al papel de los socialistas en la economía, en un plano muy teórico y con referencias concretas al plan de convergencia económica de España con Europa, que aboca a nuestro país a un ajuste duro.

El discurso de Guerra, en este sentido, estuvo plagado, de generalidades: "En el juego democrático lo que diferencia a los socialistas de los conservadores es que los socialistas creen en las ideas, en la tolerancia, en la multiplicidad de opiniones, y por tanto en que el motor del desarrollo son más las ideas que los balances". El coordinador parlamentario del Grupo Popular, Enrique Fernández Miranda, afirmó por su parte que las declaraciones de Guerra "nos hacen dudar de su estabilidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_