Muchas ausencias notables en los Campeonatos de Europa en sala
![Santiago Segurola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe505581b-3596-4161-bc77-1816c8c68bf7.png?auth=d22627484165dfcb062103e8d1fdebeb92a54c13220f4fd6553111e786e168fa&width=100&height=100&smart=true)
Los Campeonatos de Europa de atletismo en pista cubierta se disputan desde hoy hasta el domingo en Génova con un atractivo escaso. Por un lado, los grandes atletas dedican su esfuerzo a prepararse con vistas a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Por otro, un factor disminuye el valor de la competición: este deporte mantiene su declive en Europa. Con excepción del ucranio Sergéi Bubka y quizá del británico Linford Christie, ausentes por añadidura en Italia, el panorama no ofrece gente con carisma.
España acude a esta cita con un equipo de menos peso que el de las anteriores. Sandra Myers (400 metros), Javier García Chico (salto con pértiga), Ángel Hernández (salto de longitud), José Luis González (3.000 metros) y Antonio Peñalvier (heptatlón) presentan, en cualquier caso, candidaturas razonables a los podios.La federación nacional ha dictado una política abierta para este inicio de la temporada. Los atletas han planificado su calendario con libertad. Por este motivo, Fermín Cacho y Cayetano Cornet han preferido inscribirse en algunas reuniones y no competir ni en los recientes Campeonatos de España ni en los Europeos de ahora.
Las restantes delegaciones también han dado un papel secundario a este certamen. Sólo Italia anuncia un conjunto de alto nivel, pero estaba obligada a ello por tratarse del país anfitrión.
Por lo demás, se echarán en falta los atletas de gran nombre. No estarán los británicos Linford Christie, Peter Elliot y Colin Jackson ni el ucranio Sergéi Bubka. El caso Krabbe ha terminado de debilitar los campeonatos. La velocista alemana no tenía intención de acudir a Génova, pero sí estaba previsto que lo hiciera su compañera Grit Breuer, implicada junto a Silke Moeller y Krabbe en el escándalo de la manipulación de unas muestras de orina en un control antidopaje en Suráfrica que ha terminado con la suspensión por cuatro años de las tres atletas de la antigua República Democrática de Alemania. Así, se ha dañado la estructura del cuadro germano, que ha pasado de la abundancia de estrellas a una nómina de semidesconocidos, una circunstancia que se repetirá en los Juegos de Barcelona con la excepción de la gran Heike Dreschler.
La escasa relevancia de la competición se observa con su simple comparación con reuniones como la de San Sebastián, que el próximo miércoles reunirá a Bubka, el estadounidense Carl Lewis y el argelino Nurredin Morceli. Estos tres nombres provocan por sí solos más entusiasmó que los tres días de Génova.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.