_
_
_
_

El COI acelera la admisión de Croacia para que Kukoc y Petrovic estén en Barcelona 92

El Comité Olímpico Internacional estudiaba ayer con urgencia el reconocimiento de Croacia y Eslovenia, que, se va a producir de forma inmediata. La razón fundamental del apremio se debe al sorteo del torneo preolímpico de baloncesto que se celebrará el lunes en Múnich (Alemania). Croacia, gran potencia en este deporte con estrellas como Toni Kukoc, Dino Radja o Drazen Petrovic podrá así ganar su plaza para estar en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Eslovenia, sin tanto apuro, tendrá vía libre para los inminentes Juegos de Invierno en Albertville.

Más información
El invierno esloveno

"Estamos en ello", señaló ayer un alto mandatario del COI. El rápido proceso de reconocimiento político general que se ha producido con Croacia y Eslovenia obliga al máximo organismo olímpico a tomar decisiones. La del pasado miércoles de la Comunidad Europea y la anterior de Alemania ha abierto una cascada de reconocimientos que permiten al COI hacer una excepción más en esta etapa preolímpica. Lejos queda el anuncio de que no habría más admisiones de miembros hasta después de los Juegos de Barcelona."Todo está preparado", señaló la misma fuente del COI, que en la última reunión de la comisión ejecutiva celebrada en Lausana tomó la importante decisión de dotar al presidente, Juan Antonio Samaranch, y a los cuatro vicepresidentes, de todos los poderes para tomar medidas provisionales en cualquier sentido. Los cruciales cambios que se están sucediendo en el mapa político europeo, concretamente en la antigua Unión Soviética y en Yugoslavia, así lo requerían a juicio de Samaranch. "La línea del COI" añadió un alto portavoz, "es que no se perjudique a los atletas por las decisiones políticas o por interpretaciones restrictivas en los reglamentos".

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), ante su sorteo del lunes, exige lógicamente, como paso previo a la decisión de incluir a Croacia y Eslovenia, que el COI admita a ambas repúblicas. Al igual que éste con los estamentos políticos, no se quiere anticipar a otros organismos superiores.

La espera, sin embargo, es angustiosa para los jugadores croatas. Borislav Stankovic, secretario general de la FIBA, tras el reconocimiento de la independencia de las dos repúblicas yugoslavas, por parte de. la CE, dijo: "La decisión de la CE es política. A nosotros nos interesa que se produzca una decisión deportiva y, en este sentido, debe pronunciarse el COI. Si reconoce a Croacia y Eslovenia y siempre que lo haga antes del domingo, nosotros podemos tomar una decisión rápida", manifestó Stankovic. El máximo mandatario de la FIBA se mostró partidario de evitar la adopción de soluciones intermedias o provisionales, "porque técnicamente pueden desequilibrar el sorteo que se realizará el día 20. No descarto totalmente que se pueda adoptar una solución condicionada a lo que pudiera determinar más adelante el COI. Pero ello sería un grave inconveniente técnico puesto que hay que tener en cuenta que Croacia es una gran potencia en baloncesto y pese a que los cabezas de serie se determinarán en base a los resultados obtenidos en los últimos Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y de Europa, habrá que tener en cuenta también la calidad de los nuevos equipos, especialmente el de Lituania y, si es reconocido, el de Croacia".

Una de las favoritas

Croacia, en el supuesto de que sea admitida en el sorteo del torneo preolímpico, se convertiría en una de las grandes favoritas para llegar a la final en Barcelona. Pese a que apenas cuenta con una población de apróximadamente de unos 5,5 millones de habitantes, menor, por ejemplo, a la de Cataluña, posee un potencial extraordinario en el que se encuentran los dos jugadores europeos mejor pagados en la actualidad, Toni Kukoc en el Benetton de Treviso y Dino Radja. en el Messaggero de Roma, así como con Drazen Petrovic, uno de los mejores foráneos que actúan en la NBA, concretamente en el New Jersey Nets.

El equipo croata se podría completar con jugadores de una contrastada calidad como Stojan Vrankovic, actualmente en el Boston Celtics, y Aríjan Komazec, la gran figura de la última generación yugoslava que juega en el KK Zadar. En el banquillo podrían sentarse jugadores de talento como Velimir Perasovic (Slobodna de Split), Dusko Ivanovic (Valvi) o Ivan Sunara (Cibona de Zagreb), entré otros.

La selección de Croacia sería teóricamente superior incluso al equipo serbio que podría' estar compuesto por Vlade Divac (Los Angeles Lakers), Zoran Savic (Barcelona), Alexandre Djordjevic y Pedrag Danilovic (Partizán de, Belgrado) y Zoran Sretenovic, antiguo jugador del Slobodna de Split.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_