Despidos masivos en una cadena privada de la televisión francesa
Dos tercios de los trabajadores de plantilla de La Cinq perderán sus empleos como consecuencia del plan de salvación presentado ayer por la dirección de esa cadena privada de la televisión francesa. Jean-Luc Lagardère, presidente del poderoso grupo editorial Hachette, que desde hace un año gestiona La Cinq, anunció el despido de entre 576 asalariados. Los trabajadores anunciaron una campaña de huelgas.
La Cinq, nacida a finales de los años ochenta como resultado de una alianza entre el francés Robert Hersant y el italiano Silvio Berlusconi, ha perdido en el primer semestre de este año 495 millones de francos (unos 8.910 millones de pesetas). Las pérdidas acumuladas por la cadena se cifran en 3.500 millones de francos (unos 63.000 millones de pesetas). El pasado año, tras afirmar que no podía soportar esa situación, Robert Hersant vendió su participación en la cadena a Hachette. En la actualidad, los principales accionistas son el citado grupo editorial y Berlusconi, cada cual con el 25% de las acciones.La supresión de empleos irá acompañada de una drástica reforma de la programación. Los programas informativos, los más afectados por los recortes, serán reducidos al mínimo. También las emisiones de producción propia realizadas en estudio. Los huecos serán ocupados por baratos telefilmes norteamericanos.
La Cinq renuncia, así, a competir con TF-1, que con el 45% de la audiencia es la cadena privada más popular de Francia. Lagardère reconoció ayer que el intento de convertir La Cinq en "una cadena generalista familiar de calidad" ha sido un rotundo fracaso. La Cinq representa tan sólo el 12% de la audiencia, una cifra muy por debajo dé sus ambiciones.
La crisis de La Cinq también puede ser interpretada como una confirmación de que el poder socialista tiene razón cuando asegura que en Francia hay una cadena privada de más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.