Las federaciones de la URSS deciden hacer un equipo único para 1992
Las federaciones deportivas de las Repúblicas de la URSS decidieron por unanimidad formar un equipo único para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. La noticia fue anunciada por la televisión soviética, que no precisó qué número de repúblicas dieron su acuerdo. Todo parece indicar que Estonia, Letonia y Lituania no lo hicieron. El presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, por su parte anunció precisamente en Chambery (Francia), en la clausura de la I Conferencia Internacional de Ciudades y Regiones Organizado ras de Juegos (le Invierno, que propondrá en la reunión de: la comisión ejecutiva en Berlín, la próxima semana, la readmisión de los tres comités olímpicos bálticos. Samaranch precisó que el COI sólo espera la ratificación de su independencia por los grandes organismos internacionales.Previo al acuerdo de un equipo único soviético el ministerio de Deportes de Rusia propuso también ayer que cada deportista luzca el emblema de su república, pero, que todos compitan en un único equipo soviético en Barcelona. La propuesta, presentada por el ministro de Deportes, Vasily Machuga, pretende evitar que la convulsión política que afecta a la URSS afecte a los deportistas en sus últimos meses de preparación, y en principio recibió el apoyo de todas las repúblicas, excepto, precisamente, de las tres bálticas.
Machuga consideraba que a su idea podían sumarse las tres repúblicas bálticas, pese a que, tras el reconocimiento de su independencia, tienen ya asegurado su ingreso en el Comité Olímpico Internacional (COI). "La posición de Rusia es que querernos competir con un equipo unido", añadió Machuga, quien recordó que su república aporta el 95% de los deportistas que acudirán a los Juegos de Invierno de Albenville (Francia) y el 70% de los que irán a Barcelona. "Dejemos que los deportistas participen en un único equipo, pero que cada uno lleve el emblema de su república". Según el ministro de Deportes ruso, la idea es "una solución temporal".
Acuerdo
Machuga realizó su propuesta en la reunión de los responsables deportivos de 15 repúblicas, incluídas las tres bálticas que ya se han independizado, donde se estudiaba el futuro del deporte soviético. Tras la reunión, todos los representantes, excepto los bálticos, suscribieron el acuerdo para mantener un solo equipo olímpico, aunque ahora deberá ser ratificado por los gobiernos (le las respectivas repúblicas.En el texto del acuerdo se realiza un llamamiento a los países bálticos para que se mantengan en el equipo soviético provisionalmente hasta los Juegos. "Hacemos un llamamiento", dice el texto, "a los comités olímpicos, dirigentes y comunidad deportiva de los estados soberanos de Lituania, Letonia y Estonia para que participante en el trabajo unificado y, para que compitan en un equipo nacional en los Juegos de 1992".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.