_
_
_
_
MUNDIAL DE GIMNASIA

España logra la séptima posición en la competición femenina por equipos

España concluyó en séptima posición en la prueba por equipos femenina del Mundial de gimnasia, que se desarrolla en Indianápolis (EE UU). Esta plaza le permite acudir a los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde estarán presentes únicamente los 12 mejores equipos. Por contra, España no tendrá equipo masculino en los Juegos -sólo tiene derecho a dos representantes a nivel individual-, al ser 18ª. El fracaso masculino puede provocar que los dos gimnastas becados queden fuera del programa ADO.

, El triunfo, como también sucedió en la competición masculina, fue para la Unión Soviética, que colocó a tres gimnastas entre las cinco primeras en la clasificación individual provisional. Eva Rueda, de 20 años, fue la mejor española, 211 con 77,947 puntos, superando la mejor puntuación que hasta ahora había conseguido una española en un Mundial: 77,461 puntos de Alicia Fernández en 1989.Destaca también la actuación de Miriam de Tena, 29, con 77,487, mientras que Silvia Martínez fue 35ª, con 77,084. Las tres pasan a la final individual en la que estarán las 36 mejores, con un máximo de tres representantes por nación. Esta es la primera vez en la historia que España logra colocar a tres gimnastas en la final individual.

La campeona mundial Svetlana Boguinskaya fue la mejor, con 79,548 puntos, por delante de la rumana Cristina Bontas, con 79,336, y de la soviética Tatiana Gutsu, con 79,298. Por equipos, la URSS sumó 396,055 puntos, muy por delante de Estados Unidos, medalla de plata con 394.116, y Rumania, con 393.841.

España sumó 384,813 puntos, a 466 milésimas de Australia, la sexta clasificada. España ya era séptima después de los ejercicios obligatorios, y su objetivo era superar a Australia en los libres. Sin embargo, no lo consiguió, quizás a causa de las lesiones de Alicia Fernández, Cristina Fraguas y Raquel Orozco, que no pudieron viajar a Indianápolis.

Programa ADO

Por otro lado, el fracaso del equipo masculino, que no logró clasificarse para los Juegos de Barcelona, y la floja actuación a nivel individual de Alfonso Rodríguez de Sadia (60°) y Miguel Ángel Rubio (66°), puede provocar que la gimnasia masculina quede fuera del programa de ayuda olímpico ADO de cara a 1992. Rodríguez de Sadia y Rubio recibían una beca global de 4,8 millones de pesetas, mientras que su entrenador cobraba 6,5 millones de pesetas. La decisión final se adoptará en una reunión de la junta directiva del programa ADO, que se celebrará a finales del mes de septiembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_