_
_
_
_

Leguina se negará a firmar el acuerdo en la FSM si no logra el 50% de la ejecutiva

Anabel Díez

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, no suscribirá el preacuerdo alcanzado entre las partes en conflicto en la Federación Socialista Madrileña (FSM), avalado por la Ejecutiva Federal del PSOE, si en el próximo congreso de dicha federación, a primeros de febrero, sus seguidores no obtienen el 50% de los puestos de la ejecutiva madrileña. Leguina pretende además que el cargo de presidente de la FSM, que desempeñaría su adversario José Acosta, tenga meras funciones honoríficas.

Los partidarios de Leguina quieren así contrarrestar la versión ofrecida desde la dirección del PSOE, según la cual Leguina habría renunciado a todo control del partido a cambio de ser el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.Una prueba de que Joaquín Leguina no da por cerrada la cuestión la ofrecerá hoy mismo con un acto masivo en Madrid, que ya se ha bautizado como Chamartín 2, a pesar de que no se celebrará en el citado hotel, como ocurrió el pasado mes de septiembre, sino en la Casa de la Cultura de un popular barrio de Madrid. Los leguinistas aseguran que esperan la presencia de unas 500 personas, entre ellas los ministros de Educación y Ciencia, Javier Solana; Transportes, José Barrionuevo, y para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, además de altos cargos de la Administración. Los tres ministros citados asistieron también al acto de respaldo a Leguina en el hotel Chamartín en septiembre, apoyo que causó notable disgusto en el aparato del PSOE.

La presencia de los tres miembros del Gobierno no ha sido confirmada por ellos mismos, pero sí lo ha sido la de los miembros de Izquierda Socialista, que manifestarán en la reunión de hoy su oposición a que José Acosta sea el presidente de la Federación Socialista Madrileña.

Lo cierto es que el principio de acuerdo alcanzado entre Joaquín Leguina y el aspirante a la secretaría general de la Federación Socialista Madrileña, Teófilo Serrano, convencionalmente adscrito al sector guerrista, tiene el inconveniente ahora de José Acosta, quien no es aceptado por los seguidores de Leguina ni por Izquierda Socialista. Así, Teófilo Serrano se encuentra en una difícil situación, dado que su candidatura a la secretaría general prosperará con el apoyo de los numerosos militantes que respaldan a José Acosta, quien en estos días no deja de recibir telegramas de adhesión.

Peligro de división

En la reunión que en la tarde del jueves mantuvieron Txiki Benegas, secretario de Organización del PSOE, y Guillermo Galeote, miembro de la ejecutiva federal, con Leguina y Teófilo Serrano, todas estas cuestiones se trataron con toda claridad..Según distintas versiones, Teófilo Serrano y Benegas hicieron ver a Leguina que la exclusión ole José Acosta implicaría la división de la Federación Socialista Madrileña, que se plasmaría en su congreso de los próximos días 1, 2 y 3 de febrero. En todo caso, Leguina sólo da por cerrado que será candidato a la Comunidad de Madrid, que Juan Barranco figurará a la cabeza de la lista al Ayuntamiento de Madrid y que Teófilo Serrano ocupará la secretaría general de la FSM.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No obstante, para firmar un acuerdo definitivo Leguina pretende que de la ejecutiva que salga de ese congreso la mitad de sus miembros sean de su sector y que en ella figuren representantes de Izquierda Socialista. Asimismo, si José Acosta es incluido para la presidencia de la FSM, Leguina pediría que tal cargo fuera desprovisto de todo carácter ejecutivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_