_
_
_
_
BALONMANO

Los clubes consiguen aplazar el inicio de la Liga

El Comité de Competición de Balonmano decidió ayer aplazar el inicio de la Liga de la División de Honor, previsto para este fin de semana, tal como había solicitado la Asociación de Clubes (ASOBAL) en un requerimiento enviado ayer mismo a la Federación Española (FEBM). La decisión, adoptada en una reunión entre el Comité de Competición y la FEBM, se presenta como una concesión a los clubes, después del dictamen jurídico emitido el miércoles por la noche por el Consejo Superior de Deportes (CSD), según el cual la Liga continúa siendo competencia de la Federación.La ASOBAL, al quedarse prácticamente sin funciones ni contenido, optó por solicitar el aplazamiento de la Liga después de realizar una encuesta entre los diferentes clubes de la División de Honor en la que 10 de ellos se manifiestan partidarios de no comenzar la competición y otros dos abogan por cumplir el calendario establecido. Tras la concesión del aplazamiento, la ASOBAL dispondrá del tiempo suficiente para pronunciarse sobre el contencioso en la asamblea extraordinaria que se celebrará el próximo martes en Madrid.

El dictamen emitido por la asesoría jurídica del CSD (Véase EL PAÍS de ayer) implica que la Federación retoma la organización y control de la Liga en la División de Honor, porque la delegación de competencias entre la FEMB y la ASOBAL no está aprobada precisamente por el Consejo Superior de Deportes. "Cometimos un error legal", afirmó el presidente de la Federación, Jesús López Ricondo, en referencia a la decisión asambleria que había otorgado la competencia de la Liga a la ASOBAL, "ya que el acuerdo adoptado no podía tomarse por asamblea sino que debía hacerse en un pleno de la Federación. En consecuencia es nulo de pleno derecho".

Fichas

La expedición de las fichas de los jugadores es patrimonio, por tanto, de la Federación y no de la ASOBAL, que pretendía imponer un visado para retener a los jugadores en sus clubes de origen. La Federación no ha dado ninguna validez a los contratos privados entre clubes y jugadores y, por tanto, ha diligenciado las fichas de Ricardo Marín y Enric Masip, como jugadores del Atlético de Madrid y del F.C. Barcelona, respectivamente. La aceptación de los contratos privados hubiera supuesto, en palabras de un portavoz federativo, reconocer el profesionalismo en el balonmano. La Federación entiende, por tanto, que Marín, Massip y Jaume Fort, pretendido por el Avidesa, pueden abando nar la disciplina del Capaolat contrariamente a lo expresado por el club vallesano, que enten día que sus jugadores tenían contrato en vigor. El Granollers espera una compensación económica o un intercambio de jugadores para acceder a dejar marchar a sus jugadores."La decisión del CSD ha sido definitiva" manifestó ayer Massip, que junto con Marín, habían decidido recurrir al Real Decreto 1.006/85 para obtener su libertad. "Ahora ya no hace falta", agregó Massip.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_