_
_
_
_

El Banco Central negocia la venta de un paquete próximo al 3% de su capital al Barclays Bank

Miguel Ángel Noceda

El Banco Central está negociando la venta de un paquete de acciones, que representa del 2% al 3% de su capital, al Barclays Bank según fuentes próximas a la operación, que puede superar los 15.000 millones de pesetas. La incorporación de la entidad británica se convertiría en la primera de un banco extranjero en el Central. Durante los últimos meses, el banco que preside Alfonso Escámez ha dado entrada en su accionariado a varios grupos extranjeros que han suscrito alrededor del 18%. Portavoces del banco rechazaron comentar la existencia de las negociaciones, aunque señalaron que la entidad carece de títulos para vender.

No obstante, las mismas fuentes aludieron al respecto a la reciente cesión que hizo la aseguradora Prudential a Elf Aquitaine para que esta sociedad pudiera adquirir el 3,2% del banco. En este sentido cabría interpretar que la formalización de otra venta podría efectuarse mediante una recolocación similar.Las conversaciones entre los dos bancos vienen realizándose desde hace algunos meses. Con la incorporación de Barclays a su capital, el Central quiere respaldar su estrategia de diversificación financiera consistente en la constitución de unidades satélites al negocio puramente bancario. En ese sentido, el Central tiene previsto crear, a partir del relanzamiento de General de Inversiones, un banco de inversiones (merchant bank) y un banco personal (private bank). Para esta última entidad está destinado el Banco Internacional de Comercio (BIC). El Barclays aportaría su apoyo en la necesaria ingeniería financiera.

Los contactos entre Barclays y Central han sido paralelos a los que el banco español ha mantenido con el resto de entidades extranjeras que han tomado participaciones significativas. Sin embargo, se han mantenido en secreto mientras se iban perfilando los detalles de la operación. Según fuentes bursátiles, las negociaciones se encuentran muy avanzadas y están desarrollando en Estados Unidos, donde en estos días se encuentran Luis Blázquez, consejero director general del Central y presidente de General de Inversiones, y Antonio Escámez Torres, sobrino del presidente y consejero director del banco, asistiendo a la colocación de un millón de acciones del banco, que había adquirido temporalmente la compañía de seguros Prudential.

Inversores extranjeros

La colocación de este nuevo paquete de acciones va a engendrar un problema al banco, ya que, según los datos ofrecidos por el mismo en alguna ocasión, no tiene más del 0,30% de autocartera.La aseguradora nortemaricana Prudential adquirió un 4% del Central procendente de Cartera Central con el compromiso de recolocarlo entre diversos inversores en Estados Unidos. Sin embargo, un 3% se destinó a la compañía francesa Elf Aquitaine con el compromiso de devolverlo por parte del Central. En definitiva, el Central tendrá que buscar, al menos, el 5% de su capital para estos dos socios y, en el caso de Prudential tiene el compromiso de hacerlo antes de fin de año.

A final de este año, el banco acabará teniendo en torno al 20% de su capital en manos extranjeras, sin contar con la que esté en manos de fondos de inversión. De esos inversores, el mayor es el grupo francés Bouygues, con el 4,5%.

Las firmas también francesas UAP y Elf tienen el 3% y el 3,2%, respectivamente, mientras que la japonesa Yamaichi tiene el 3,5% para recolocarlo y Prudential Secuirities -entre el millón que acaba de colocar y el 3% que debe recuperar- representará el 4% y el Barclays que adquiriría entre el 2% y el 3%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_