_
_
_
_

Los telespectadores se interesaron más por un concurso y el baloncesto que por la entrevista a Felipe González

Los españoles que viven en las áreas a las que llega la televisión privada (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla) prefirieron mayoritariamente, la noche del pasado miércoles, ver un concurso de Tele 5 y el último partido de la eliminatoria de baloncesto entre Joventut y Barcelona que estar pendientes ante el televisor de la entrevista que se te hizo a Felipe González, presidente del Gobierno. Tanto un estudio coincidental -técnica que consiste en entrevistar en los hogares justamente durante las emisiones cuya audiencia se pretende medir- como el análisis de índice de audiencias de Ecotel coinciden en estos datos. El actor Jesús Puente, presentador del concurso Su media naranja, al que los espectadores demostraron su fidelidad, comentó al conocer estos datos: "¡Qué susto, pues yo sí estuve viendo al presidente!".

Según el estudio coincidental realizado por Demoscopia en todas las zonas de cobertura de la televisión privada (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia), la intervención de Felipe González en el programa Primera fila de TVE -1 (emitido de 21.08 a 22.15) alcanzó su máxima audiencia entre las 21.30 las 22.00, periodo en el que, como media, seguían la emisión un 23,4%, de las personas que veían la televisión a lo largo de esa media hora. Tele 5 (que emitía el concurso Su media naranja de 21.15 a 22.00) tenía en esos momentos la audiencia en el 37%.En cambio, el primer tramo de la intervención de González (desde las 21.00 a las 21.30) fue nítidamente superado en audiencia no sólo por Tele 5, sino, aún con mayor amplitud, por TVE-2 (que en ese momento retransmitía el último partido del play off de baloncesto entre Joventut y Barcelona emitido de 20.00 a 21.30), cuya audiencia en ese tramo se elevó al 30,9%.

Fidelidad de audiencia

Por su parte Ecotel, empresa especializada en análisis de índices de audiencia, coincide sustancialmente con el estudio de Demoscopia, aunque sus datos se centran, por ahora, en las áreas de Madrid y Barcelona.Valerio Lazarov, directo general de Tele-5 comentó al conocer los datos estadísticos que si Felipe González hiciera una aparición todas las semanas tendría la fidelidad de audiencia de Jesús Puente: "Se ha demostrado", comentó Lazarov, "en las audiencias mundiales que los programas especiales tienen menos audiencia que los que tienen una programación habitual". Lazarov señaló que los espectadores se crean unos hábitos y el presidente ha tenido que luchar con las costumbres que tiene la gente a esa hora. "Esa podría ser una valoración técnica", comentó el director de Tele-5, "otra es que afortunadamente para nosotros y para Jesús Puente Su media naranja es un programa a fuerza de bombas porque ya ha coincidido con varios acontecimientos, sobre todo deportivos, a los que ha sobrevivido muy bien".

Por su parte Jesús Puente comentó al conocer la noticia: "¡Que susto!". Y añadió: "Supongo que no se habían enterado que salía el presidente y aprovechando que mi programa no era en directo, yo sí pude estar viéndole. Me gusta saber cómo va mi país y pienso que nadie mejor lo puede contar que el presidente del Gobierno". Puente, en cualquier caso, se sentía muy agradecido hacia los que eligieron ver su programa.

Menos gancho

Ramón Colom, director de Televisión Española, manifestó que la dirección de TVE sabía "que una entrevista con características políticas tiene, en principio, menos gancho para la audiencia que una película, un concurso o un programa espectáculo; sin embargo, pensamos que es propio de una televisión pública programar, en según qué tramos, no en función de criterios publicitarios de la audiencia, sino en función del interés del contenido del programa". Para Colom la grandeza de una televisión pública es que puede programar según los criterios que se quieren y no en función de los criterios publicitarios, como le ocurre a Tele 5".Por su parte, Antonio Kindelán, coordinador del Gabinete de Estudios de RTVE calificó los datos de Demoscopia como "un estudio bien planteado, pero de un alcance muy limitado como para derivar conclusiones definitivas sobre la audiencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_