_
_
_
_
BALONMANO

El Teka logró para España la sexta Recopa

El Teka consiguió ayer para España la sexta Recopa de Europa de balonmano al vencer en la cancha de La Albericia al campeón sueco. Un total de 4.000 espectadores demostraron no sólo que el recinto santanderino hace tiempo que se ha quedado pequeño para este tipo de eventos, sino que el balonmano se ha convertido en uno de los deportes más seguidos en la región cántabra.Antes que el Teka habían conseguido el título continental, el Barcelona en tres oportunidades, y el Granollers y el Calpisa en una.

El partido de vuelta de la final de la Recopa se inició con dos goles de ventaja, los conseguidos por los nórdicos en el encuentro de ida disputado en la veraniega ciudad sueca de Halmstad. Ayer los jugadores de Manolo Cadenas no dejaron para última hora la resolución del encuentro.

Respaldados por una afición fervorosa y volcada con su equipo, el Teka tomó el mando desde los primeros instantes. Únicamente se permitió el empate a un gol cuando tan sólo iban dos minutos de juego.

Después los santanderinos estuvieron siempre por delante durante toda la primera mitad. Olsson, Cabanas, Villaldea, Arasson, Julián Ruiz, Puig y Muñoz Melo justificaron que componen un plantel, titular desde hace dos temporadas, capaz del máximo, que en esta oportunidad ha sido alcanzar el título de la Recopa de Europa.

Para evitar toda sorpresa centraron el trabajo en la labor defensiva para lo que desarrollaron una táctica seria y jugaron casi siempre sin brillantez, pero con eficacia y solidez.

Todo ello permitió llevar uno o dos goles de, ventaja sobre los suecos en relación con los dos obtenidos de diferencia en la primera cita. En ningún momento se acercaron los nórdicos en el marcador, a pesar de sus cambios de táctica y del balonmano de alto nivel que demostraron poseer en algunos momentos, especialmente Lingre, jugador que competirá la próxima temporada en el balonmano germano.

En la segunda mitad, el Teka se dedicó a afianzar el trabajo defensivo y a formar sobre todo un bloque que en los contragolpes y en las salidas ordenadas era capaz de mantener las distancias, si bien no se despegó hasta el minuto 12. Entonces se registró la máxima distancia en el marcador, con 18-11, que prácticamente aseguraba el título para los locales.

Todavía hubo de superarse una fase delicada antes de asegurar la conquista del trofeo. Ocurrió en torno al minuto 20, como consecuencia de algunos fallos ' en ataque y del trabajo visitante por el extremo izquierdo. La fase delicada se superó con goles de llamativa belleza y con la confirmación en los últimos minutos de la neta superioridad de los cántabros.

Concluido el encuentro, el Teka recibió, 17 años después de su fundación, la copa correspondiente al primer título continental que alcanza un equipo de Cantabria.

Una verbena en la plaza de Pombo, que duró hasta altas horas de la noche, sirvió para festejar entre la población santanderina el insólito hecho. Entre tanto, en los salones del gran casino del Sardinero se desarrollaba una recepción en la que no sólo se brindó por el triunfo, sino que se reconoció sobre todo la deportividad del equipo sueco, que supo aceptar la derrota, tanto en la cancha como fuera de ella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_