_
_
_
_

Condenados a importantes penas los integrantes del 'comando Vizcaya'

Los activistas operativos del comando Vizcaya de ETA Militar y otros siete integrantes de su infraestructura de apoyo han sido condenados por la Audiencia Nacional a importantes penas de cárcel. Juan Manuel Gaztelumendi Uribarren, Joaquín Urain Larrañaga y José Manuel Azcárate Ramos, miembros del comando de acción, han sido sentenciados a 27 años de prisión cada uno, como autores de sendos delitos de pertenencia a banda armada, depósito de armas de guerra y tenencia de explosivos.A María Careaga Mezo se le han impuesto 20 años por colaborar con el comando y ayudar a esconder las armas y los explosivos. Los restantes miembros del grupo de apoyo, José Antonio Usaola, Carmen Pérez Bilbao, Andrés Velado, Concepción Fernández Otero, Antonio Botello y Lirla Legarra, han sido condenados a penas de seis años y un día de prisión por colaboración con banda terrorista. El tribunal ha propuesto el indulto parcial hasta una pena de tres años para Pérez Bilbao y Fernández Otero.

Gaztelumendi, Urain y Azcárate formaron en 1984 el comando Vizcaya de ETA. Disponían de numerosas armas y explosivos y utilizaban diversos pisos francos en Sondika, Portugalete, Leloa o Sopelana (Vizcaya), cuyos propietarios les facilitaban para alojarse, tras los secuestros o atentados que perpetraban, como por ejemplo los de los industriales José Lipperheide o Juan Pedro Guzman.

Armas ocultadas

En el domicillo de Careaga, el grupo ocultó, con el consentimiento de su dueña, 20 kilos de goma-2, siete granadas anticarros, tres fusiles de asalto, dos ametralladoras, tres escopetas, siete pistolas, un rifle, un subfúsil, 10 granadas contra personal, detonadores y munición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

1 El tribunal no ha estimado que la detención de los miembros del comando fuera realizada vulnerando derechos fundamentales, como argumentaban los etarras, y ha señalado que no se han podido demostrar las supuestas torturas infligidas en Santo Domingo al miembro de ETA Alfonso Echegaray, ni que éstas tuvieran relación con la detención del grupo.

Por otro lado, la Audiencia Nacional ha cursado una orden internacional de detención a efectos de extradición contra el presunto terrorista Ángel Cruz Arróspide, reclamado por pertenencia al comando Donosti de ETA, y declarado rebelde en el sumarlo 52/88. Arróspide fue detenido el pasado miércoles por las autoridades francesas junto con Francisco Etxebeste . Éste último fue puesto en la frontera, donde fue detenido por la policía española, aunque no tiene ningún proceso judicial pendiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_