_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La publicidad

El año pasado, en España, se movieron 755.000 millones de pesetas en concepto de publicidad y, según cifras proporcionadas por la compañía McCann-Brickson, en 1987, los anunciantes invirtieron en televisión 125.000 millones. En Estados Unidos, la cifra publicitaria alcanzó este año pasado los 9,6 billones de dólares sólo en las tres grandes cadenas de televisión (NBC, CBS y ABC), y el coste de un anuncio puede sobrepasar hoy el millón de dólares con la expectativa de recuperar la inversión al ciento por uno. Un reportaje especial de la cadena CBS, Hard sell, presentado por Dan Rather, ilustra hoy el debate de A través del espejo en torno a el papel de la publicidad.El programa de la CBS realiza una incursión -superficial a la fuerza, dado el escaso tiempo en que se realizan estos programas de la serie titulada 48 horas, una nueva forma de hacer periodismo televisivo- en los distintos campos publicitarios. Uno de ellos es el televisivo, en cuya historia la publicidad tiene una impronta decisiva. Desde 1941, en que los telespectadores norteamericanos vieron el primer anuncio, hasta el cuarto de billón de telespectadores de 40 países que han visto el anuncio de Madonna, los ingresos por publicidad han variado enormemente.

A través del espejo se emite por TVE-2 a las 22.30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_