_
_
_
_

Mercadona recibirá este año 590 millones de pesetas para cursos de formación

El Instituto Nacional de Empleo (Inem) ha concedido a la cadena de supermercados Mercadona 590 millones de pesetas para los cursillos de formación que realice este año. De tal modo, se convierte en la empresa más subvencionada por esta vía; le siguen El Corte Inglés, con 309.252.800 pesetas; la sociedad de distribución Saudisa, que este año cuenta con 221.610.600, y la cadena de hipermercados Pryca, que recibirá este ejercicio 162.204.000 pesetas. Dragados y Construcciones destaca como la constructora con más ayudas, ya que se le han concedido 219.424.900 pesetas. Estas subvenciones forman parte de los fondos del Plan de Formación e Inserción Profesional, que el Gobierno cofinancia con el Fondo Social Europeo.

De los 590 millones que este año recibirá Mercadona para las labores de formación, 466 proceden de los fondos europeos, mientras que el resto procede del Inem. Según datos que el año pasado recabó UGT, El Corte Inglés recibirá una partida inferior este año con respecto a la que utilizó en 1988 (312.449.000 pesetas). Pese a las críticas que UGT ha realizado sobre la formación que imparte la empresa Julián Trapero, SL, (del sector del comercio), esta entidad también figura en la lista de empresas favorecidas con las ayudas del Fondo Europeo. En Madrid, por ejemplo, la sociedad preparará a 75 alumnos en las funciones de cajera y charcutero con 9.039.000 pesetas. La citada organización sindical ha denunciado que de los 73 cursos que debió realizar en 1987 sólo se llevaron a cabo 31.Según UGT, estas ayudas a la formación superarán los 213.000 millones que se distribuyeron el año pasado con el mismo fin. El objetivo último de estas ayudas es facilitar el acceso al primer empleo de los jóvenes y parados de larga duración. Según la documentación entregada a los sindicatos en la última reunión de la permanente del Consejo General de la Formación Profesional, este año los sectores que gozarán de mayores subvenciones por parte de estos fondos son el eléctrico, la distribución, la construcción naval y los transportes por ferrocarril.

En el caso de Pryca y en el de Mercadona, El Corte Inglés y Saudisa, la mayor parte de las subvenciones estará dedicada a formar "vendedores" y "cajeras". En el documento se diferencian claramente los sexos de los futuros aprendices.

Fuera de estos sectores, destaca el interés que la Administración ha puesto en las empresas dedicadas a la seguridad, y entre ellas prevalecen las partidas que este año recibirá Esabe Express, que recibirá por esta vía 123.153.800 pesetas para realizar cursos de formación.

Destaca la presencia en la lista de empresas subvencionadas con fondos europeos de la productora Elías Querejeta, a la que se ha concedido 24.712.500 pesetas. Los centros penitenciarios recibirán este año un total de 374.510.300 pesetas.

Empresas, centros colaboradores y sindicatos reciben desde hace cuatro años este tipo de ayudas para la formación, que se complementan con reducciones en las cuotas a la Seguridad Social para contratos de formación y en prácticas, las cuotas sobre formación que pagan trabajadores y empresarios transferidas al Instituto Nacional de Empleo.

A tales subvenciones y exenciones se unen las que concede el Ministerio de Educación y Ciencia y las que provienen de las comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos... En 1988 el total de los gastos en formación profesional ascendió -a 349.249 millones de pesetas, de los cuales 68.608 millones provinieron del Fondo Social Europeo.Críticas sindicalesMientras las empresas ya conocen los millones que este año recibirán para la formación, las centrales siguen sin percibir lo que les corresponde debido a la opinión crítica que mantienen ' sobre determinados aspectos de la organización y gestión de la formación profesional en España. La participación de los sindicatos en la gestión directa de acciones de los fondos europeos no llega al 2%.

Como medida de protesta, UGT denunció la semana pasada esta situación ante la Comunidad Europea. En cartas enviadas al presidente de la Comisión de la CE, Jacques Delors y a la comisarla comunitaria de Asuntos Sociales, Vasso Papandreu, solicitaba que "tomaran nota" a fin de arbitrar medidas que rectifiquen el comportamiento de Gobierno español. La UGT tiene previsto impartir este año 235 cursos a través del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), que tienen un coste de 1.200 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_