_
_
_
_

Los pactos de Varsovia

Siete años después de prohibir el sindicato Solidaridady encarcelar a Lech Walesa se ha firmado en Varsovia una serie de acuerdos que estipularán las elecciones más libres de Europa del Este, la legalización de Solidaridad y otros sindicatos y la rehabilitación de todos los expulsados por actividades sindicales desde 198 1, un periódico con una circulac»ón de medio millón de ejemplares, más espacios en televisión para la oposición y un planteamiento conjunto para abordar la crisis económica polaca. La única voz disidente ha sido la del sindicato oficial OPZZ, que ahora se siente marginado. Lech Walesa la ha definido como una victoria política. Pero señaló que puede convertirse en desastre a menos que se lleve a cabo una transformación económica. El Gobierno y los dirigentes de Solidaridad harán un llamamiento conjunto para pedir un respiro en el pago de la deuda exterior de 38.000 millones de dólares. No es una solución mágica: depende sobre todo de si el Gobierno decide emplea esos fondos de forma más pro ductiva que en los primeros años setenta. No podrán iniciarse reformas sin ayuda exterior. Si el presidente Bush piensa realmente que éste "es un gran día para Polonia", podría animar a sus aliados a apoyar una reestructuración de la deuda y a realizar una inversión económica. Es un compromiso histórico, no una victoria, a menos que se restablezca la confianza popular. Walesa y Jaruzelski podrían ser entonces generales sin ejército. , 7 de abril

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_