_
_
_
_
BALONMANO

La federación inhabilita a un jugador a causa de una confusión

Santiago Segurola

La Federación Española de Balonmano impidió que el jugador bilbaíno Kerman Fruniz, enrolado en el Ademar de León, equipo de Primera División, disputara un partido de Liga por no haber presentado el transfer y el permiso de la Federación Internacional para jugar en España. La federación tomó esta, medida tras decidir que el jugador era nativo (le algún país extranjero, presumiblemente Yugoslavia, a la vista de la grafía del nombre y apellido. Kerman es la derivación vasca del castellano Germán mientras el apellido Fruniz es de raíz íntegramente vasca. El Ademar ha impugnado aquel partido, que le enfrentó al Cajanavarra. El resultado fue favorable al equipo navarro, vencedor por dos goles de diferencia.Fruniz nació hace 18 años, en Bilbao, donde ha residido hasta octubre. A principios de curso se matriculó en la Facultad de Veterinaria de León. Este cambio de residencia facilitó su fichaje por el Ademar. Un portavoz de la Federación Española manifestó al diario El correo español-El pueblo vasco que el error tuvo su origen en la lectura del acta de un partido anterior: "El equipo de León no nos había remitido aún las fichas de sus jugadores y alguien, al leer Kerman Fruniz en el acta, debió pensar que se trataba de un jugador extranjero, por lo que ordenó la apertura de un expediente. La verdad es que el nombre era muy extraño, incluso para ser vasco".

El jugador ha comentado que el error no tiene explicación. Su edad -todavía figura en la categoría juvenil- le obliga a presentar el carné de identidad ante los delegados federativos para poder participar en cada uno de los partidos de Primera División. La inhabilitación llegó en vísperas del tercer partido de Liga. En los dos encuentros anteriores, Fruniz no había tenido ningún contratiempo administrativo para disputar los partidos.

La comunicación federativa llegó por telex al Ademar. El enuncia, lo decía: "Inhabilitación temporal para Kerman Fruniz Información reservada. Abierto expediente". Ángel González, presidente del Ademar, se quedó estupefacto. Según ha declarado, la federación no recabó información alguna sobre los datos personales del jugador. El presidente considera que la ausencia de jugador perjudicó a su equipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_