El Gobierno británico impedirá a los 'hooligans', ir al extranjero
Douglas Hurd, ministro británico del Interior, anunció ayer que se impedirá a partir de ahora a los hooligans, hinchas que sean identificados como violentos, asistir a partidos fuera del país. Con estas medidas, los hinchas tendrán que identificarse ante la policía, otros centros creados a tal efecto, y agencias de viaje para obtener el permiso de salir al extranjero.Hurd, que hizo el anuncio a través de una contestación escrita a la Cámara de los Comunes, señaló que las restricciones se aplicarán a los hooligans identificados en el Reino Unido, pero también se extenderán a los que sean descubiertos como autores de actos violentos en partidos del extranjero.
Los hinchas británicos han producido desórdenes de forma repetida en varios países europeos. Los mayores sucedieron en mayo de 1985, cuando antes de la final de la Copa de Europa, en el estadio Heysel de Bruselas, 39 personas, la mayoría italianas, murieron aplastadas y asfixiadas tras una avalancha. Un total de 26 hooligans británicos, identificados entre los que produjeron los ataques que provocaron aquella tragedia, están siendo juzgados actualmente en la capital belga.
'Doping'
Por otro lado, según informa la agencia France Press, el ministro británico de deportes, Colin Moynihan, ha pedido a la federación inglesa que comunique al Consejo de Deportes los resultados positivos de los análisis antidoping en el fútbol.Colin Moynihan, que quiere mantener la reputación internacional del Reino Unido en la lucha contra el doping, ha tenido conocimiento de la existencia de casos positivos no comunicados a la comisión de control de doping del Consejo Británico de Deportes.
"Todos los análisis positivos deben ser comunicados al consejo según las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) incluso si la federación afectada cree que las sustancias detectadas han sido usadas solamente con fines terapéuticos", declaró un portavoz ministerial. La efedrina, por ejemplo, que se encuentra en buen número de productos contra el reuma, ha sido descubierta en algunos de los 700 análisis de orina controlados desde 1979 e el fútbol británico.
La efedrina está prohibida, tanto por el COI como por la UEFA y la FIFA y todas las federaciones internacionales desde el principio de la lucha contra el doping. Y una versión sintética de la misma, la preudoefedrina, había sido detectada en la orina del atleta británico Linford Christie, subcampeón olímpico en Seúl de los 100 metros, tras la descalificación de Ben Johrison y pasar Car Lewis, al primer lugar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.